Economía y Sociedad N°84


Título: Economía y Sociedad Nº84

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de octubre, noviembre y diciembre 2024.

Economía y Sociedad N°83


Título: Economía y Sociedad Nº83

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de agosto y setiembre de 2024.

Economía y Sociedad N°82


Título: Economía y Sociedad Nº82

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de junio y julio de 2024.

Economía y Sociedad N°81


Título: Economía y Sociedad Nº81

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de abril y mayo de 2024. ARTÍCULOS: La alquimia imposible: eficiencia y clientelismo (E. Caballero)/ Inflación de alimentos: múltiples consecuencias negativas sin políticas públicas (V. Serafini)/ Precios y salarios en la economía paraguaya (R. Alderete).

Economía y Sociedad N°80


Título: Economía y Sociedad Nº80

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de febrero y marzo de 2024. ARTÍCULOS: La corrupción de la democracia (J. C. Rodríguez)/ Alimentación escolar: el salado negativo ante una propuesta austera sin ambiciones (V. Serafini)/ Sostenibilidad de la deuda pública en un escenario complejo y desafiante (R. Ibarrola)/ Itaipu: Política energética lejana al desarrollo (F. Masi).

Economía y Sociedad N°79


Título: Economía y Sociedad Nº79

Descripción: Análisis 2023, edición especial, noviembre y diciembre de 2023. ARTÍCULOS: Política 2023: Ascenso del cartismo (E. Caballero)/ Año social 2023: Una ruta mínima para el diálogo y la negociación en 2024. (V. Serafini)/ Economía 2023: Cuando el crecimiento no es igual a prosperidad (F. Masi).

Economía y Sociedad N°78


Título: Economía y Sociedad Nº78

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de setiembre y octubre 2023. ARTÍCULOS: El Estado actual del crimen organizado en Paraguay (C. Peris)/ La ley de medidas extraordinarias y unas cuentas poco claras. (R. Ibarrola)/ Inversión directa extranjera en Paraguay. Análisis a partir de nuevos datos (R. Alderete)/ Los desafíos para una mayor inserción del Mercosur en el mundo (F. Masi)

Economía y Sociedad N°77


Título: Economía y Sociedad Nº77

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de julio y agosto 2023. ARTÍCULOS: Escollos del nuevo Gobierno. Sin gestos para hacerles frente. (J.C. Rodríguez)/ Censo: Actualizar datos poblacionales significa actualizar políticas (V. Serafini)/ Impase por peaje de Hidrovía, ¿vale realmente la pena? (R. Ibarrola)/ Emprendimientos productivos y diversificación en la economía paraguaya (R. Alderete)

Economía y Sociedad N°76


Título: Economía y Sociedad Nº76

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de mayo y junio 2023. ARTÍCULOS: Las elecciones nacionales y los siete pecados capitales (J.C. Rodríguez)/ Precariedad laboral y salud mental: El vínculo invisible en Paraguay (V, Serafini)/ El Paraguay capturado (R. Ibarrola)/ Composición y sostenibilidad de la deuda pública en Paraguay y América Latina (R. Alderete)

Economía y Sociedad N°75


Título: Economía y Sociedad Nº75

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de marzo y abril 2023. ARTÍCULOS: El cambio en Paraguay (E. Caballero)/ El rol de la agricultura familiar en Paraguay (V. Serafini)/ La informalidad laboral: un desafío para el próximo gobierno (R. Ibarrola)/ Desempeño y perspectivas de la industria agroalimentaria paraguaya (R. Alderete)

Economía y Sociedad N°74


Título: Economía y Sociedad Nº74

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de octubre, noviembre y diciembre 2022. ARTÍCULOS: La educación como trampa electoral de la sociedad conservadora y con poca integridad (J.C. Rodríguez)/ Evidencia empírica y honestidad intelectual para analizar la inversión pública en educación (V, Serafini)/ La deducibilidad del IVA y el combate a la informalidad (R. Ibarrola)/ Evolución de la inversión directa en Paraguay 2007-2021 (R. Alderete)

Economía y Sociedad N°73


Título: Economía y Sociedad Nº73

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses agosto y septiembre del 2022. ARTÍCULOS: “Significativamente corruptos” y elecciones en Paraguay (E. Caballero) / La Seguridad Alimentaria como pilar para la recuperación Post-Covid 19 en Paraguay (J. Rojas) / La Gestión de las Finanzas Públicas: reformas y desafíos claves (J. Ramírez) /Maquila, inversión directa y cadenas globales de valor (R. Alderete)

Economía y Sociedad N°72


Título: Economía y Sociedad Nº72

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses junio y julio del 2022. ARTÍCULOS: El Paraguay en víspera electoral (J.C. Rodríguez) / Juventud paraguaya necesidad de un Estado protector y no de un Estado punitivo (V. Serafini) / Otro periodo de estancamiento para la mayoría de la población (R.Ibarrola) / Mayores contribuyentes al Fisco o la irrelevancia del dato tributario (F.Masi)

Economía y Sociedad no71


Título: Economía y Sociedad Nº71

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses marzo y abril del 2021. ARTÍCULOS: COVID cumplió un año, pero no de vida (J.C. Rodríguez) / Sistema Universal de Salud. Otra mirada al uso de los recursos públicos (V. Serafini) / Inclusión Financiera y Cuentapropistas (M. Pisani y A. Cáceres).

Economía y Sociedad Nº70


Título: Economía y Sociedad Nº70

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses octubre y noviembre del 2020. ARTÍCULOS: La mala educación y el sistema educativo (J.C. Rodríguez) / Mercado laboral y el coronavirus: Género y trabajo familiar no remunerado (V. Serafini) / Finanzas públicas y pandemia: ¿Cómo deben distribuirse los costos de la recuperación pos-covid? (J. Ramírez) / Inversión extranjera directa en Paraguay en la última década (F. Masi).

Economía y Sociedad Nº69


Título: Economía y Sociedad Nº69

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses Julio y Agosto del 2020. ARTÍCULOS: ¿Habrá algún bien que por mal nos venga? (J.C. Rodríguez) / Lo barato salió caro: El financiamiento del Sistema de Salud (V. Serafini) / La necesidad de una regla fiscal de segunda generación (Julio Ramírez)/ Cómo piensan socialmente los trabajadores informales en Paraguay (M. Pisani)

Economía y Sociedad Nº68


Título: Economía y Sociedad Nº68

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses Abril y Mayo del 2020.

Economía y Sociedad Nº67


Título: Economía y Sociedad Nº 67

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses febrero y marzo del 2020.

Economía y Sociedad Nº 66


Título: Economía y Sociedad Nº 66

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses noviembre y diciembre del 2019.

Economía y Sociedad N° 65


Título: Economía y Sociedad N° 65

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de septiembre y octubre del 2019.

Economía y Sociedad Nº 64


Título: Economía y Sociedad Nº 64

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de junio y julio del 2019.

Economía y Sociedad N° 63


Título: Economía y Sociedad N°63

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de abril y mayo del 2019.

Economía y Sociedad N° 62


Título: Economía y Sociedad N° 62

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de febrero y marzo del 2019.

Economía y Sociedad N° 61


Título: Economía y Sociedad N° 61

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de noviembre y diciembre del 2018.

Economía y Sociedad N° 60


Título: Economía y Sociedad N° 60

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de septiembre y octubre del 2018.

Economía y Sociedad N° 59


Título: Economía y Sociedad N° 59

Descripción: Análisis de la coyuntura económica de los meses de Julio y Agosto del 2018.

Economía y Sociedad N° 58


Título: Economía y Sociedad N° 58

Descripción: Análisis de coyuntura de los meses de Mayo y Junio de 2018

Economía y Sociedad N° 57


Título: Economía y Sociedad N° 57

Descripción: Análisis de coyuntura de los meses de Marzo y Abril de 2018

Economía y Sociedad N° 56


Título: Economía y Sociedad N° 56

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de Febrero de 2018

Economía y Sociedad N° 55


Título: Economía y Sociedad N° 55

Descripción: Análisis de coyuntura de los meses de Octubre y Noviembre del 2017

Economía y Sociedad N° 54


Título: Economía y Sociedad N° 54

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de Septiembre del 2017

Economía y Sociedad N° 53


Título: Economía y Sociedad N° 53

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de Agosto del 2017

Economía y Sociedad N° 52


Título: Economía y Sociedad N° 52

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de Julio del 2017

Economía y Sociedad n°51


Título: Economía y Sociedad n°51

Descripción: Análisis de coyuntura de junio del 2017

Economía y Sociedad n°50


Título: Economía y Sociedad n°50

Descripción: Análisis de coyuntura del mes mayo del 2017

Economía y Sociedad n°49


Título: Economía y Sociedad n°49

Descripción: Análisis de coyuntura de abril del 2017

Economía y Sociedad n°48


Título: Economía y Sociedad n°48

Descripción: Análisis de coyuntura del mes marzo del 2017

Economía y Sociedad n°47


Título: Economía y Sociedad n°47

Descripción: Análisis de coyuntura del mes febrero del 2017

Economía y Sociedad n°46


Título: Economía y Sociedad n°46

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de noviembre del 2016

Economía y Sociedad n°45


Título: Economía y Sociedad n°45

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de octubre del 2016

Economía y Sociedad n°44


Título: Economía y Sociedad n°44

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de septiembre del 2016

Economía y Sociedad n°43


Título: Economía y Sociedad n°43

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de agosto del 2016

Economía y Sociedad n°42


Título: Economía y Sociedad n°42

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de julio del 2016

Economía y Sociedad n°41


Título: Economía y Sociedad n°41

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de junio del 2016

Economía y Sociedad n°40


Título: Economía y Sociedad n°40

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de mayo del 2016

Economía y Sociedad n°39


Título: Economía y Sociedad n°39

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de abril de 2016

Economía y Sociedad n°38


Título: Economía y Sociedad n°38

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de marzo de 2016

Economía y Sociedad n°37


Título: Economía y Sociedad n°37

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de febrero de 2016

Economía y Sociedad n°36


Título: Economía y Sociedad N°36

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de noviembre de 2015

Economía y Sociedad N°35


Título: Economía y Sociedad N°35

Descripción: Análisis de coyuntura del mes de octubre de 2015

Economía y Sociedad N°34


Título: Economía y Sociedad N°34

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad n° 33


Título: Economía y Sociedad n° 33

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N° 32


Título: Economía y Sociedad N° 32

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°31


Título: Economía y Sociedad N°31

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad n° 30


Título: Economía y Sociedad n° 30

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°29


Título: Economía y Sociedad N°29

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°28


Título: Economía y Sociedad N°28

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°27


Título: Economía y Sociedad N°27

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°26


Título: Economía y Sociedad N°26

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°25


Título: Economía y Sociedad N°25

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°24


Título: Economía y Sociedad N°24

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°23


Título: Economía y Sociedad N°23

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°22


Título: Economía y Sociedad N°22

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°21


Título: Economía y Sociedad N°21

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad N°20


Título: Economía y Sociedad N°20

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad n°19


Título: Economía y Sociedad n°19

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad n°18


Título: Economía y Sociedad n°18

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad n°17


Título: Economía y Sociedad n°17

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad n°16


Título: Economía y Sociedad n°16

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº15


Título: Economía y Sociedad nº15

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº14


Título: Economía y Sociedad nº14

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº13


Título: Economía y Sociedad nº13

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº12


Título: Economía y Sociedad nº12

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº11


Título: Economía y Sociedad nº11

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº10


Título: Economía y Sociedad nº10

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº9


Título: Economía y Sociedad nº9

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad n° 8


Título: Economía y Sociedad n° 8

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº7


Título: Economía y Sociedad nº7

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº 6


Título: Economía y Sociedad nº 6

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº 5


Título: Economía y Sociedad nº 5

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad n° 4


Título: Economía y Sociedad n° 4

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad n° 3


Título: Economía y Sociedad n° 3

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad n° 2


Título: Economía y Sociedad n° 2

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

Economía y Sociedad nº1


Título: Economía y Sociedad nº1

Descripción: Análisis de coyuntura mensual.

  • Política fiscal y desarrollo: más allá de la reforma tributaria

    Algunos expertos internacionales sugieren que los países en desarrollo, como el Paraguay, deben administrar mejor sus escasos recursos públicos y que la disciplina fiscal es clave para que el crecimiento favorezca a los sectores pobres. Si bien nuestro país ha logrado dicha disciplina, no ha mejorado las condiciones de vida de la población en general, destaca el economista Julio Ramírez, en el último número de la Revista Economía y Sociedad, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

  • ¿Reforma tributaria tendría poco impacto? 3 debilidades de la propuesta ejecutiva

    En primer lugar, Ramírez aclaró que la reforma tributaria es solamente una parte de la política fiscal y consideró que la manera en la que se está haciendo no logrará que exista un impacto significativo en el PIB. Según el economista, con la propuesta del Ejecutivo solo se recaudaría 0,7% más del PIB (US$ 280 millones) y la presión fiscal pasaría de 9,8% a 10,8% del PIB, variando nada más que un punto porcentual.

  • Agenda debe incluir mejorar uso de fondos, dice analista

    Julio Ramírez, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), sostiene que la agenda fiscal se centra actualmente en la reforma tributaria, pero que esto es una parte, ya que también se debe administrar mejor los escasos recursos públicos.

  • Alimentación escolar: el desafío de hacer más con menos

    El informe del Banco Mundial “Invertir en Capital Humano: una revisión del gasto público y de la gestión en los sectores sociales”, presentado recientemente, plantea propuestas de mejora a corto y mediano plazo para lograr la mayor eficiencia y eficacia de las intervenciones sociales del estado paraguayo, inicia el análisis realizado por José Rojas, en la última edición de la Revista Economía y Sociedad, del Cadep.

  • Según CADEP, eficacia de los gastos sociales están en duda

    En la página 6 de 5 días del 3 de diciembre del 2014, hacían mención al artículo "Discusiones en torno al PGN 2015 y los temas pendientes” de Julio Ramírez disponible en EyS n°26

  • El efecto de la crisis internacional dentro de la economía nacional

    El martes 8 de septiembre de 2015, el diario 5 días en su página 25 hacía mención al artículo "Los Mercados Internacionales y la Economía Paraguaya" de Diego Duarte para la edición número 33 de Economía y Sociedad.

  • Ciudadanía que no elige, partidos que no gobiernan

    El viernes 4 de septiembre de 2015, el diario 5 días en su página 11 hacía mención al artículo "Ciudadanía que no elige, partidos que no gobiernan" de José Carlos Rodríguez para Economía y Sociedad número 33.

  • Política social aún tiene larga tarea

    El viernes 4 de septiembre de 2015, el diario 5 días en su página 24 hacía mención al artículo "La Agenda de Acción de Addis Abeba: el impulso a la política de protección social" de Verónica Serafini para el número 33 de Economía y Sociedad.

  • Paraguay,Mercosur y las asimetrías

    El 2 de agosto de 2015, en el suplemento económico del diario Abc Color, salía el artículo completo de Fernando Masi titulado "Paraguay, Mercosur y las asimetrías" que está disponible en la revista Economía y Sociedad N° 32

  • ¿Romper disciplina fiscal con crecimiento de 4%?

    El domingo 2 de agosto de 2015, el diario ABC Color publicaba en la página 22 de la sección economía y negocios, el artículo de Dionisio Borda titulado ¿Romper disciplina fiscal con crecimiento de 4%? que se encuentra disponible en la Revista Economía y Sociedad N°32 del CADEP.

  • La transformación económica y el estamento político

    El 17 de mayo de 2015,en la página 23 del diario Abc Color salía el artículo "La transformación económica y el estamento político" de Dionisio Boda que fue publicado en el número 30 de Economía y Sociedad.

  • ¿Por qué los programas sociales no reducen la pobreza?

    En las páginas 40 y 41 del número 38 de la revista Empresas y Negocios del diario ABC Color del 4 de mayo de 2015, salió el artículo ¿Por qué los programas sociales no reducen la pobreza? de Verónica Serafini que a su vez está disponible en la edición número 29 de Economía y Sociedad.

  • Migración y remesas

    El domingo 21 de abril de 2015, el diario Última Hora en la sección Economía, página 14 publicaba el artículo de Dionisio Borda llamado Migración y remesas qué está disponible en la edición número Economía y Sociedad N°31.

  • Los jóvenes y el mundo del trabajo

    El domingo 12 de abril de 2015, en la página 20 de la sección Economía, el diario Última Hora publicaba el artículo de Dionisio Borda denominado Los jóvenes y el mundo del trabajo que está disponible en la revista Economía y Sociedad número 29.

  • 2014: Crecimiento económico y bienestar

    El Semanario La Prensa del 8 de enero del 2015, en su página 2 publicaba el artículo 2014: Crecimiento económico y bienestar de Dionisio Borda que está disponible en la revista Economía y Sociedad número 27.

  • Dionisio Borda: «La economía no presenta avances en temas sociales»

    En el último día del 2014, 5 días en su página 19 hacía mención al artículo "2014: crecimiento económico y bienestas" de Dionisio Borda disponible en el número 27 de Economía y Sociedad.

  • Cadep suma dudas sobre proyección de crecimiento económico para 2015

    El 27 de diciembre de 2014 se hacía mención al artículo "2015: el crecimiento económico yel factor agroalimentario" de Fernando Masi disponible en EyS número 27,.