

-
Política fiscal y desarrollo: más allá de la reforma tributaria
Algunos expertos internacionales sugieren que los países en desarrollo, como el Paraguay, deben administrar mejor sus escasos recursos públicos y que la disciplina fiscal es clave para que el crecimiento favorezca a los sectores pobres. Si bien nuestro país ha logrado dicha disciplina, no ha mejorado las condiciones de vida de la población en general, destaca el economista Julio Ramírez, en el último número de la Revista Economía y Sociedad, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).
-
¿Reforma tributaria tendría poco impacto? 3 debilidades de la propuesta ejecutiva
En primer lugar, Ramírez aclaró que la reforma tributaria es solamente una parte de la política fiscal y consideró que la manera en la que se está haciendo no logrará que exista un impacto significativo en el PIB. Según el economista, con la propuesta del Ejecutivo solo se recaudaría 0,7% más del PIB (US$ 280 millones) y la presión fiscal pasaría de 9,8% a 10,8% del PIB, variando nada más que un punto porcentual.
-
Agenda debe incluir mejorar uso de fondos, dice analista
Julio Ramírez, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), sostiene que la agenda fiscal se centra actualmente en la reforma tributaria, pero que esto es una parte, ya que también se debe administrar mejor los escasos recursos públicos.
-
Alimentación escolar: el desafío de hacer más con menos
El informe del Banco Mundial “Invertir en Capital Humano: una revisión del gasto público y de la gestión en los sectores sociales”, presentado recientemente, plantea propuestas de mejora a corto y mediano plazo para lograr la mayor eficiencia y eficacia de las intervenciones sociales del estado paraguayo, inicia el análisis realizado por José Rojas, en la última edición de la Revista Economía y Sociedad, del Cadep.
-
-
-
-
-
-
¿Romper disciplina fiscal con crecimiento de 4%?
El domingo 2 de agosto de 2015, el diario ABC Color publicaba en la página 22 de la sección economía y negocios, el artículo de Dionisio Borda titulado ¿Romper disciplina fiscal con crecimiento de 4%? que se encuentra disponible en la Revista Economía y Sociedad N°32 del CADEP.
-
-
¿Por qué los programas sociales no reducen la pobreza?
En las páginas 40 y 41 del número 38 de la revista Empresas y Negocios del diario ABC Color del 4 de mayo de 2015, salió el artículo ¿Por qué los programas sociales no reducen la pobreza? de Verónica Serafini que a su vez está disponible en la edición número 29 de Economía y Sociedad.
-
-
-
-
-