Economía y Sociedad N°84

El Cadep presenta otra edición de la Revista Economía y Sociedad con los siguientes artículos:

????El año en que vivimos en peligro. José Carlos Rodríguez

Muchos creen que no vivimos en un tiempo bueno para la democracia. Hace ya más de treinta años, vivíamos en otro tiempo. Habíamos hecho nuestra transición democrática, habíamos cancelado la tortura y la desaparición de los presos políticos, levantado las leyes represivas, y terminado con los ataques contra las comunidades campesinas. Se habían liberado a los presos políticos, se había terminado la ‘orden superior’. Y habíamos hecho una señora Constitución Nacional…

???? Las pobrezas en Paraguay. Verónica Serafini

Las mediciones de la pobreza tienen un largo debate no solo cuantitativo, sino fundamentalmente teórico: ¿qué significa estar en situación de pobreza?, es la pregunta central que define la medición, así como las políticas para combatirla. Paraguay tiene tres mediciones de pobreza: pobreza monetaria, pobreza multidimensional y Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

???? Apuntes sobre el año económico 2024. Rodrigo Ibarrola

Se cumple el primer año calendario de gestión de Santiago Peña al frente del Poder Ejecutivo. Como era previsible no se observaron grandes cambios en el quehacer gubernamental. Siguiendo con el camino trazado ya desde el periodo presidencial anterior, el foco en materia de las finanzas públicas se centró en volver a la línea trazada por la Ley de Responsabilidad Fiscal, es decir, al 1,5% del PIB de déficit fiscal. Aunque de manera más lenta. A continuación, más que un análisis exhaustivo, se ofrecen unas breves apreciaciones sobre los logros promocionados desde el Gobierno y sus contrastes con los indicadores.

???? Inversión extranjera en Paraguay: cómo hacerla significativa. Fernando Masi

El Banco Central acaba de publicar los números de flujos y saldos de la inversión directa en Paraguay para el año 2023. Aquí se realiza un breve examen de la tendencia de los flujos de esta inversión en los últimos 13 años, tanto en cuanto a su significancia frente al PIB como en cuanto a los principales sectores de destino y a las áreas de residencia de los inversores.
Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *