Economía y Sociedad nº11
Como cada mes, la revista digital Economía y Sociedad presenta varios análisis sobre temas de coyuntura del escenario nacional. En su 11ª edición, los investigadores abordan varios temas que se encuentran en el debate público como la reforma impositiva, la huelga docente, y la bancarización, entre otros.
En el artículo “Hacia una mayor bancarización“, Carla Bogado describe un aumento del nivel de bancarización en el país, lo que reditúaria varios beneficios económicos. Por otra parte, en lo que respecta al sector fiscal, el investigador Julio Ramírez presenta algunas consideraciones a la propuesta de reforma de la Ley 125/91, en lo que atañe al Impuesto a la Renta Agropecuaria (IMAGRO) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En el análisis del sector real, Dionisio Borda expone sobre los cambios significativos de la estructura productiva en los últimos diez años, con impactos en la población, el medio ambiente y el empleo. En cuanto al ámbito social, Verónica Serafini analiza las fallas estructurales del sistema educativo y el impacto fiscal de las demandas exigidas por los maestros que huelga recientemente.
Supuestos erróneos informan interpretaciones y sugerencias que han surgido en la discusión sobre qué hacer con nuestra situación actual en el Mercosur, argumenta el economista Fernando Masi en su artículo del sector externo “El Paraguay en la región: Hablemos en serio“. Por último, José Carlos Rodríguez pone a prueba las líneas estratégicas del periodo de gobierno 2013-2018 presentadas por el presidente electo.
https://mega.nz/#!dax2xRoL!Uo68KZYMQeDiqwsQXDl2H31eqJWYaIEcLil0be1g3hw