SGP+ y el Trabajo Infantil en Paraguay
Autores: Lucas Arce, Gustavo Rojas, Jaime Torales y Mical Laconich Resumen: El presente reporte busca monitorear el nivel de cumplimiento del convenio 182 de la OIT por parte de Paraguay, con particular atención al trabajo infantil peligroso, con el fin de evaluar …
Seguimiento a los ODS
Autora: Verónica Serafini. Resumen: DECIDAMOS, CADEP y OXFAM se han unido en un proyecto orientado a la creación de sinergias entre la sociedad civil, el sector privado y gobiernos locales para llevar adelante acciones concertadas y sostenibles que provoquen un impacto …
Understanding the Determinants of Economic Informality in Paraguay. A Kaleidoscope of Measures
Autores: Michael Pisani y Fernando Ovando. Resumen: La investigación se centró en medir la informalidad desde diferentes ópticas (beneficios sociales, prácticas organizacionales y características de las firmas) y analizar los determinantes de la participación en el mercado laboral informal.
LA PROTECCIÓN SOCIAL EN EL PARAGUAY. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030
Autora: Verónica Serafini. Resumen: Analiza la situación actual del sistema de protección social y los principales riesgos y vulnerabilidades que enfrenta la población paraguaya, teniendo en cuenta su ciclo de vida, su área de residencia y su sexo, a la luz …
Seguridad y Soberanía Alimentaria en Paraguay. Sistema de indicadores y línea de base.
Autor: Víctor J. Imas. Resumen: Este libro expone sobre los principales indicadores actuales de seguridad y soberanía alimentaria en Paraguay y políticas públicas implementadas.
Del Sistema Generalizado de Preferencias al Acuerdo de Asociación. Paraguay y la Unión Europea
Autores: Gustavo Rojas y Lucas Arce. Resumen: esta investigación está orientada a explorar las alternativas de una nueva relación comercial entre Paraguay y la Unión Europea (UE) a partir de la salida de Paraguay del régimen de SGP+.
Cuentapropismo y Género en Paraguay – Hallazgos en la Encuesta Permanente de Hogares, 2017 y 2018: Nota de investigación
Autores: M. Pisani, G. Rojas y F. Ovando. Resumen: Esta breve nota de investigación describe las características de los trabajadores cuentapropistas en Paraguay, principalmente teniendo como centro de análisis una perspectiva de género.
Gender and Own-Account Employment in Paraguay – Findings from the Encuesta Permanente de Hogares, 2017 and 2018: A Research Note
Authors: M. Pisani, G. Rojas y F. Ovando. Summary: In this brief research note, we seek to describe own-account micro-entrepreneurs in Paraguay with a primary focus on gender.