Cómo se financia el Estado
Autor: Rodrigo Ibarrola. Resumen: Material realizado en el marco de la iniciativa ¿Qué reforma? Pensando el estado pospandemia. En este documento se analizan distintas fuentes de ingreso del Estado paraguayo y algunos avances y necesidades presupuestarias en salud y protección social.
Emprendedurismo y cuentapropismo en Paraguay
Autores: Michael Pisani, Dionisio Borda, Fernando Ovando y Diana García. Resumen: El presente estudio otorga visibilidad a situaciones, perspectivas y problemáticas del empresario típico, aquel que por necesidad u oportunidad inicia y lleva adelante su negocio, representando 1/3 de todas las unidades económicas …
Caaguazú. Territorio, Regionalización y Desarrollo
Coordinador: Fernando Masi. Resumen: El presente trabajo se orienta al entendimiento de la realidad económica y social del departamento de Caaguazú sobre la base de una regionalización de su territorio, para luego realizar recomendaciones de políticas dirigidas a mejorar el empleo …
Agricultura Familiar Campesina
Coordinador: Victor J. Imas Resumen: Como objetivo general, para este estudio se propuso analizar la agricultura familiar campesina (AFC) desde la perspectiva de los riesgos que enfrenta con relación a las condiciones productivas, la pobreza, vulnerabilidad y protección social, proponiendo medidas …
Pandemia y salud en Paraguay: Dos mitos sobre el papel del Estado y el Desarrollo.
Autora: Verónica Serafini Resumen: Se presenta información sobre la situación del financiamiento a la salud en Paraguay de manera a contribuir a un debate sobre las políticas presentes y futuras de cara a las reformas que requiere el sector.
Paraguay y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)
Autores: Jaime Torales, Mical Rodríguez, Lucas Arce y Gustavo Rojas. Resumen: Este informe presenta un alcance descriptivo sobre el grado de cumplimiento de Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
Alimentación escolar en Paraguay y el desafío de una adecuada implementación
Autor: Fernando Ovando. Resumen: Con la finalidad de conocer mejor los motivos que ocasionan un incumplimiento de los objetivos que tiene el Programa de Alimentación Escolar del Paraguay (PAEP) y su vinculación con el presupuesto ejecutado, se desarrolla esta segunda fase …
Acuerdo UE – Mercosur: oportunidades y desafíos para el Paraguay
Autores: Belén Servín, Fernando Masi Resumen: Este estudio tiene el propósito de identificar aquellos sectores que muestran mayores ventajas comparativas ante la apertura que significará la implementación del Acuerdo UE-Mercosur recientemente negociado.