Resumen: Publicaciones 2020
El Cadep cierra el 2020 con la publicación de cuatro libros y seis notas de políticas públicas
Desde el análisis de los motivos por los cuales no se cumplen los objetivos que tiene el Programa de Alimentación Escolar (PAEP) con relación al presupuesto ejecutado hasta el análisis de sesenta años del desarrollo económico del Paraguay, el Cadep cerró el año 2020 con la publicación de cuatro libros y siete notas de políticas públicas, un importante avance en el cumplimiento de su propósito organizacional: Generar conocimiento para el desarrollo y la equidad.
En esta nota hacemos un recuento y un resumen de cada uno de ellos. Los cuales, podrás descargar haciendo clic en sus títulos correspondientes. Para solicitarlos en formato impreso podés completar el formulario que te dejamos al final.
Libros publicados
Agricultura Familiar Campesina. Víctor Imas (2020).
Este estudio analiza la agricultura familiar campesina (AFC) desde la perspectiva de los riesgos que enfrenta con relación a las condiciones productivas, la pobreza, vulnerabilidad y protección social, proponiendo medidas de políticas públicas de promoción y fortalecimiento de un sector que ha venido deteriorándose a lo largo de los años en nuestro país.
(Disponible en formato digital e impreso)
Caaguazú. Territorio, Regionalización y Desarrollo.
Fernando Masi, Belén Servín, Aldo Centurión, Lilian Meza y Adrián Rodríguez (2020).
Este trabajo se orienta al entendimiento de la realidad económica y social del departamento de Caaguazú sobre la base de una regionalización de su territorio, para luego realizar recomendaciones de políticas dirigidas a mejorar el empleo y la calidad de vida de sus habitantes.
(Disponible en formato digital e impreso)
Emprendedurismo y cuentapropismo en Paraguay.
Pisani, Borda, Ovando y García (2020).
Un libro que otorga visibilidad a situaciones, perspectivas y problemáticas del empresario típico, aquel que por necesidad u oportunidad inicia y lleva adelante su negocio, representando 1/3 de todas las unidades económicas del Paraguay: el cuentapropista o auto-empleado.
(Disponible en formato digital e impreso)
Crecimiento y desarrollo económico en Paraguay. Borda y Caballero (2020).
Último libro publicado en el 2020, un estudio que fue realizado con el objetivo de analizar el crecimiento y desarrollo económico del Paraguay (1961-2018), considerando la interacción entre la economía, la política económica, el contexto político y las instituciones. Escrito por Dionisio Borda y Manuel Caballero, ambos con amplia experiencia en el servicio público, el libro recoge lecciones aprendidas y perspectivas futuras del desempeño económico paraguayo.
(Disponible en formato digital e impreso)
Notas de Políticas Públicas
Alimentación escolar en Paraguay y el desafío de una adecuada implementación.
Fernando Ovando (2020).
Con la finalidad de conocer mejor los motivos que ocasionan incumplimientos de los objetivos que tiene el Programa de Alimentación Escolar del Paraguay (PAEP) y su vinculación con el presupuesto ejecutado, se desarrolla la segunda fase de esta investigación.
-
Paraguay y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).
Jaime Torales, Mical Rodríguez, Lucas Arce y Gustavo Rojas (2020).
Este informe presenta un alcance descriptivo sobre el grado de cumplimiento, fundamentalmente de los derechos laborales en el Paraguay en el marco de las exigencias del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) otorgado por la Unión Europea en el Paraguay para exportaciones preferenciales de productos seleccionados.
-
Pandemia y salud en Paraguay: Dos mitos sobre el papel del Estado y el Desarrollo. Verónica Serafini (2020)
Se presenta información sobre la situación del financiamiento a la salud en Paraguay de manera a contribuir a un debate sobre las políticas presentes y futuras de cara a las reformas que requiere el sector.
-
Agricultura Familiar, ODS y Recuperación Económica post pandemia.
Víctor J. Imas.
El objetivo de este trabajo es caracterizar brevemente la importancia de la Agricultura Familiar (AF) en la producción alimentaria, en el empleo y los ingresos de las familias rurales, en la formación de capacidades y el logro de condiciones mínimas de bienestar. Asimismo, mostrar las potencialidades de la AF para avanzar en la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la contribución que como sector estratégico puede tener para la seguridad y soberanía alimentaria y la recuperación económica de la crisis ocasionada por la pandemia.
-
Paraguay: Seguimiento a los objetivos de desarrollo sostenibles 1, 2, 10 y 13. Verónica Serafini (2020).
En este informe se presenta una actualización de la información sobre las acciones gubernamentales realizadas para cumplir con cuatro objetivos de desarrollo sostenible: ODS 1 “Fin de la pobreza”, ODS 2 “Hambre 0”, ODS 10 “Reducción de las desigualdades” y ODS 13 “Acción por el clima”. Se agrega, asimismo un apartado sobre las principales acciones del gobierno para enfrentar la pandemia que tienen efectos potenciales en los ODS pero que habrá que esperar al 2021 para evaluar estos resultados.
-
Cómo se financia el Estado. Rodrigo Ibarrola (2020).
Informe realizado en el marco de la iniciativa ¿Qué reforma? Pensando el Estado pospandemia. En este documento se analizan distintas fuentes de ingreso del Estado paraguayo y algunos avances y necesidades presupuestarias en salud y protección social.
-
Financiamiento de salud y protección social. Verónica Serafini (2020)
Segundo Informe realizado en el marco de la iniciativa ¿Qué reforma? Pensando el Estado pospandemia. Este documento busca contribuir al debate sobre las posibles opciones con que cuenta el país para cumplir con las exigencias que impone la garantía plena de estos dos derechos, desde la política fiscal.
Para solicitar los materiales en formato físico completa el siguiente formulario haciendo clic aquí.
Diseño de libros: Karina Palleros.
Redacción y diseño de publicación: Juan Alfonso.
Editor: Fernando Masi.
Buenas Estimados de CADEP.
Desearía contar con el libro «Crecimiento y desarrollo económico en Paraguay. Borda y Caballero (2020)»
Buen día estimado Joel, podrías escribirnos al correo cadep@cadep.org.py e indicarnos tu profesión, cargo e institución. Los libros son gratuitos pero también limitados, te recomendamos solicitarlo en la brevedad posible. Saludos cordiales!