Estudiante de Ecología Humana realizará pasantía en CADEP
Se une al CADEP en calidad de pasante Clara de Iturbe (21), una paraguaya que estudia la carrera de Ecología Humana en College of the Atlantic del estado de Maine, EE.UU. Durante dos meses y medio, trabajará de cerca en una investigación sobre acceso a los programas de gratuidad en educación, a cargo del investigador Luis Ortiz.
“Me enteré sobre el CADEP a través del Internet, y pensé que sería muy interesante venir a trabajar acá. Desde ya me estoy adentrando en la literatura básica sobre educación y cuestiones de inequidad en el acceso, y cómo programas de gratuidad pueden o no disminuir desigualdades sociales“, comenta de Iturbe, quien es ex alumna de Colegio del Mundo Unido de Costa Rica, parte de un movimiento que reúne a jóvenes de todo el mundo para estudiar y convivir en un mismo lugar.
Ha finalizado el segundo año de su carrera en Maryland. Le quedan dos más para recibir su licenciatura. “Ecología Humana para mi es una manera de ver las cosas. Yo estoy enfocando mi carrera de forma inter-disciplinaria. Específicamente, estoy viendo como las relaciones políticas y de poder a nivel nacional e internacional se traducen en resultados en el medio ambiente y en el plano social. Esto me ayuda a integrar visiones de sostenibilidad y desarrollo“, explica la pasante.
Un pensamiento en “Estudiante de Ecología Humana realizará pasantía en CADEP”
Deja una respuesta
Estudiante de Ecología Humana realizará pasantía en CADEP
Se une al CADEP en calidad de pasante Clara de Iturbe (21), una paraguaya que estudia la carrera de Ecología Humana en College of the Atlantic del estado de Maine, EE.UU. Durante dos meses y medio, trabajará de cerca en una investigación sobre acceso a los programas de gratuidad en educación, a cargo del investigador Luis Ortiz.
“Me enteré sobre el CADEP a través del Internet, y pensé que sería muy interesante venir a trabajar acá. Desde ya me estoy adentrando en la literatura básica sobre educación y cuestiones de inequidad en el acceso, y cómo programas de gratuidad pueden o no disminuir desigualdades sociales“, comenta de Iturbe, quien es ex alumna de Colegio del Mundo Unido de Costa Rica, parte de un movimiento que reúne a jóvenes de todo el mundo para estudiar y convivir en un mismo lugar.
Ha finalizado el segundo año de su carrera en Maryland. Le quedan dos más para recibir su licenciatura. “Ecología Humana para mi es una manera de ver las cosas. Yo estoy enfocando mi carrera de forma inter-disciplinaria. Específicamente, estoy viendo como las relaciones políticas y de poder a nivel nacional e internacional se traducen en resultados en el medio ambiente y en el plano social. Esto me ayuda a integrar visiones de sostenibilidad y desarrollo“, explica la pasante.
Interesante! No se si es reciente esta información, pero me gustaría contactar con la estudiante durante su pasantía en el CADEP. Soy de formación Ingeniero en Ecología Humana y me interesa saber más de su interesante abordaje. Si aún está por Paraguay, favor dejar su comentario aquí o contactar a mi facebook.