Video: Hechos que marcaron la historia económica del país, según economista paraguayo

Juan Carlos Herken, economista e historiador paraguayo, quien reside actualmente en Europa, otorgó una entrevista vía internet para adelantar los principales hallazgos de dos investigaciones que se encuentran en el libro Estado y Economía. Paraguay 1870 -2010, a ser lanzado este miércoles 30 de noviembre en el Gran Hotel del Paraguay.

El autor realizó un análisis de la historia económica del país desde la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) hasta el 2008. El primer estudio, Crecimiento Económico en el Paraguay. La Herencia de las Dos Guerras: 1864-70 / 1932-35 abarca el impacto y las consecuencias sobre el crecimiento económico de la Guerra Grande y del Chaco.

El segundo material en co-autoría con Lucas Arce y Fernando Ovando, La Economía del Paraguay entre 1940-2008. Crecimiento, Convergencia Regional e Incertidumbres recoge un estudio de los principales acontecimientos desde la década de 1940 hasta el 2008.

Sobre la primera etapa de análisis, el autor mencionó lo siguiente:

El Paraguay tuvo tres cortes significativos: la guerra de la Triple Alianza que cambió la fisonomía y dinámica del crecimiento del Paraguay, la Guerra del Chaco (1932-1935) que constituye otro shock, quizás menos perjudicial que el anterior porque el conflicto se desarrolló en una región muy poco poblada y lejos de los principales centros  económicos;  y después el shock endógeno del ’47, es decir la Revolución Civil de1947”.

En cuanto a la segunda etapa, la investigación encontró otras tres situaciones de importancia para la economía del país como, la expansión de la frontera agrícola  de 1960-70, la construcción  de la represa de Itaipú, cuya situación fue desaprovechada según el autor;  y el boom de las exportaciones agrícolas ganaderas.

Estado y Economía. Paraguay 1870 – 2010

Este libro, realizado dentro del marco del Proyecto Bicentenario llevado adelante por el CADEP, cuenta con el apoyo de la Tinker Foudation Inc. El mismo será lanzado el miércoles 30 de noviembre a las 19:00 en el Gran Hotel del Paraguay (De la Residenta 902 y Padre Juan Pucheau) en honor a Luis Campos, ex miembro del directorio del Banco Central del Paraguay.

La publicación cuenta con varias investigaciones de profesionales extranjeros y nacionales como Melissa Birch, profesora en Kansas University (Estados Unidos); Donald Richards, profesor en Indiana State University (Estados Unidos); Juan Carlos Herken, economista e historiador paraguayo; Gustavo Setrini, investigador en Massachusetts Institute of Tecnology (Estados Unidos), Fernando Masi, Dionisio Borda, Lucas Arce y Fernando Ovando.

Comentar

2 pensamientos en “Video: Hechos que marcaron la historia económica del país, según economista paraguayo

  1. Luis gaona dice:

    Vivo en Chile–¿como se puede obtener el libro?
    Gracias
    Luis Gaona

  2. admin dice:

    Buenos días Luis. Lo podemos enviar por correo. Escribe a este mail: admcadep@cadep.org.py y te daremos más detalles. Muchas gracias por escribir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Video: Hechos que marcaron la historia económica del país, según economista paraguayo

Juan Carlos Herken, economista e historiador paraguayo, quien reside actualmente en Europa, otorgó una entrevista vía internet para adelantar los principales hallazgos de dos investigaciones que se encuentran en el libro Estado y Economía. Paraguay 1870 -2010, a ser lanzado este miércoles 30 de noviembre en el Gran Hotel del Paraguay.

El autor realizó un análisis de la historia económica del país desde la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) hasta el 2008. El primer estudio, Crecimiento Económico en el Paraguay. La Herencia de las Dos Guerras: 1864-70 / 1932-35 abarca el impacto y las consecuencias sobre el crecimiento económico de la Guerra Grande y del Chaco.

El segundo material en co-autoría con Lucas Arce y Fernando Ovando, La Economía del Paraguay entre 1940-2008. Crecimiento, Convergencia Regional e Incertidumbres recoge un estudio de los principales acontecimientos desde la década de 1940 hasta el 2008.

Sobre la primera etapa de análisis, el autor mencionó lo siguiente:

El Paraguay tuvo tres cortes significativos: la guerra de la Triple Alianza que cambió la fisonomía y dinámica del crecimiento del Paraguay, la Guerra del Chaco (1932-1935) que constituye otro shock, quizás menos perjudicial que el anterior porque el conflicto se desarrolló en una región muy poco poblada y lejos de los principales centros  económicos;  y después el shock endógeno del ’47, es decir la Revolución Civil de1947”.

En cuanto a la segunda etapa, la investigación encontró otras tres situaciones de importancia para la economía del país como, la expansión de la frontera agrícola  de 1960-70, la construcción  de la represa de Itaipú, cuya situación fue desaprovechada según el autor;  y el boom de las exportaciones agrícolas ganaderas.

Estado y Economía. Paraguay 1870 – 2010

Este libro, realizado dentro del marco del Proyecto Bicentenario llevado adelante por el CADEP, cuenta con el apoyo de la Tinker Foudation Inc. El mismo será lanzado el miércoles 30 de noviembre a las 19:00 en el Gran Hotel del Paraguay (De la Residenta 902 y Padre Juan Pucheau) en honor a Luis Campos, ex miembro del directorio del Banco Central del Paraguay.

La publicación cuenta con varias investigaciones de profesionales extranjeros y nacionales como Melissa Birch, profesora en Kansas University (Estados Unidos); Donald Richards, profesor en Indiana State University (Estados Unidos); Juan Carlos Herken, economista e historiador paraguayo; Gustavo Setrini, investigador en Massachusetts Institute of Tecnology (Estados Unidos), Fernando Masi, Dionisio Borda, Lucas Arce y Fernando Ovando.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *