Encadenados al Comercio: las posibilidades de los pequeños agricultores en el mercado mundial
El comercio a través de una cadena de valor abre grandes potencialidades para los pequeños productores agrícolas paraguayos, pero se necesita apoyo desde organizaciones estatales para profundizar los beneficios. Este tema es analizado por investigadores del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP) en un estudio innovador a ser presentado el próximo 7 de septiembre, en una conferencia sobre Comercio y Pobreza en América Latina, que contará con la presencia de expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En América Latina y en el mundo, la pobreza es predominantemente rural. De los pobres en el planeta, el 82% pertenece a áreas rurales y la gran mayoría, alrededor del 86% de estos pobladores rurales, se desempeña como agricultor, según el Banco Mundial. De acuerdo a datos del servicio de estadísticas de la FAO, el comercio global en bienes agrícolas experimenta un crecimiento mayor al 100% entre 1991 y 2006, alcanzando una cifra de 721 mil millones de dólares. Aparentemente, existen amplias oportunidades para aliviar la pobreza a través del comercio exterior, si el intercambio comercial se concentrara en actividades que poseen una alta participación de la población de bajos recursos, tales como la agricultura y la industria de alimentos. Alrededor del mundo, investigadores y académicos sobre comercio y crecimiento consideran que la liberalización comercial puede ser una herramienta importante para combatir la pobreza. Sin embargo, existen pocos estudios que específicamente se cuestionan los efectos de reducción de la pobreza rural que tiene la inserción de los pequeños productores rurales en las cadenas productivas agrícolas globales.
En este estudio se intenta medir estos efectos del comercio sobre la pobreza rural, abordando el caso de la participación de pequeños productores vinculados a la cadena de jugos de la empresa FRUTIKA. Para ello se responde dos preguntas: i) qué factores favorecieron la participación de pequeños agricultores en dicha cadena, y ii) qué efecto ha tenido esta experiencia sobre los ingresos y la pobreza en la economía local. Para ello el CADEP ha recurrido a una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos, que incluyeron la recopilación de datos a través de entrevistas a los integrantes de la cadena; y un censo, en el que se obtuvieron informaciones sobre ingresos y gastos, a más de 400 productores de la Cooperativa Capiibary de Caazapá.
Este estudio es muy relevante para la realidad paraguaya dada la gran cantidad de población rural en nuestro país (42%), siendo esta proporción la más alta del Cono Sur. A su vez, en esta área se concentra la mayoría de la pobreza del país (48,8% frente a un 30,6% de pobreza urbana), como también la mayor parte de la pobreza extrema (30,9% frente a un 18% de pobreza extrema urbana)[1]. Al igual que en otros países, los pobres rurales paraguayos son aquellos que dependen de la agricultura para obtener sus ingresos.
El componente cualitativo ha buscado caracterizar el vínculo entre los pequeños productores en Caazapá, la cooperativa,agencias gubernamentales y la empresa exportadora. Además, se establece el tipo de relación y colaboración entre distintos actores del sector público, privado, y no-gubernamental que favorece la participación de pequeños productores en la cadena. Específicamente, se intenta explicar cómo los pequeños productores obtienen los recursos necesarios (crédito, conocimiento técnico, información, etc.) para insertarse con éxito en la cadena de valor.
El componente cuantitativo del estudio ha respondido a las preguntas relacionadas a los efectos de participación en la cadena de valor sobre los ingresos de los pequeños productores de frutas, como también que tipos de enlaces rurales se crean a partir de estos efectos, que favorecen al bienestar de familias de productores. Para responder a ello se ha recurrido a un censo de productores de la cooperativa local, del cual se han extraído datos para medir los efectos de la vinculación a la empresa exportadora sobre los ingresos de estos productores.
Finalmente, se utiliza otro método cuantitativo para medir los tipos y la calidad de los gastos de los productores, como resultado de su participación en la cadena productiva, y la potencialidad de estos gastos en la generación indirecta de ingresos (enlaces) en la comunidad rural. Esta manera de medir el impacto del comercio a través de enlaces de crecimiento es una innovación en los análisis de cadenas de valor realizadas, hasta la fecha, en diferentes regiones del mundo.
Los resultados muestran que han sido dos los mecanismos que explican el éxito de la experiencia de la conformación de la cadena: i) la reducción del riesgo en los intercambios entre los pequeños productores y la compañía procesadora; y ii) el uso de incentivos dentro del proyecto para «inclinar la balanza» de intereses en beneficio de los pequeños agricultores. Asimismo, se ha observado que la vinculación productiva a la cadena de jugos cítricos ha sido importante para el aumento de los ingresos de los pequeños productores agrícolas y para la reducción de las brechas y severidad de la pobreza entre los mismos. A su vez, la tendencia de los gastos de los productores encadenados indica una potencialidad mayor para contribuir, en forma indirecta a reducir los niveles de pobreza de la comunidad rural a través del empleo de mano de obra tanto en la producción agrícola como en los servicios.
La Conferencia: Comercio y Pobreza en América Latina y la presentación del Libro: Encadenados al Comercio. Liberados de la Pobreza. El caso de los pequeños productores frutícolas de Caazapá-Paraguay se realizó en el Gran Hotel del Paraguay el día 7 de septiembre del 2010. El libro, que se pondrá próximamente en venta en las librerías, ya se encuentra disponible en la sede de CADEP (Piribebuy 1058 entre Colón y Hernandarias).
Informes:452-520/494-140/496-813 cadep@cadep.org.py
[1]Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC). Datos de las Encuestas de Hogares 2007 y 2008 (nueva metodología).
Excelente trabajo, claro y conciso.