El Observatorio Fiscal y Presupuestario (OFIP) del CADEP, ofrece un resumen del comportamiento de los principales indicadores de las finanzas públicas del Paraguay 2017. En este informe se abordan los ingresos tributarios y no tributarios, los gastos del Estado, con énfasis …
En el momento de elegir un nuevo gobierno, el CADEP lanza una propuesta de un nuevo arreglo fiscal para el Paraguay. Esta reforma tributaria se propone llegar, al menos a una presión tributaria del 15% en los próximos cinco años.
La investigación que se presenta en este libro propone una apuesta analítica novedosa para la zona metropolitana de Asunción. Considera el espacio urbano, con sus formas y estructuras, no como una simple plataforma de importancia secundaria, sino como un todo …
El trabajo analiza la relación entre el estadio de adultos mayores y los diversos tipos de ingresos que reciben o nó este grupo etario y su vinculación con la pobreza. Esta relación de adultos mayores y pobreza se estudia en …
En este trabajo se analiza la inversión del Estado en la infraestructura de obras viales, uno de los principales destinos de los recursos fiscales tanto de Paraguay como de toda América Latina. El esfuerzo realizado en la década pasada y …
Las responsabilidades familiares de las mujeres ponen limites a su oferta de trabajo y las convierten en inactivas y sin independencia económica. Las mujeres que ingresan al mercado laboral se encuentran con que este mercado les responde con discriminación salarial, …
En los últimos 15 años ha crecido la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo del Paraguay. Sin embargo el acceso a este mismo mercado ha sido mas difícil que el resto de la población adulta, como también …
Una política de protección social tiene tres componentes básicos: la asistencia social (no contributiva), la seguridad social (contributiva) y el trabajo decente. El Paraguay no cuenta con una política de protección social. Si cuenta con programas y recursos destinados a la …