Gestión de Fondos de Covid

Responsabilidad y transparencia en las respuestas de Covid

SLIDER WEB

 

 

 

 

 

 

 

 

Para fines del 2020, USD 14 Billones fueron gastados por los gobiernos a nivel global para hacer frente a las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia de COVID-19.

Esta enorme escala de intervenciones estatales, necesarias, sin precedentes, ha desafiado la capacidad de los gobiernos para gestionar los recursos de forma eficaz, equitativa y transparente.

La International Budget Partnership realizó un análisis a la gestión de 120 países (incluido Paraguay) en transparencia, supervisión y participación pública en paquetes de asistencia social para el caso del COVID 19.

Entre sus principales conclusiones, destacan el hecho que 2/3 de los países analizados fallaron en proveer información suficiente sobre los paquetes de ayuda que introdujeron como política fiscal, casi la mitad pasaron por alto sus parlamentos y que la participación ciudadana fue muy escasa.

En este sentido, señalan que los gobiernos no fueron tan transparentes, responsables e inclusivos como pudieron haber sido y que no es suficiente la excusa de la urgencia y el apremio que requirieron las acciones de contingencia.

SLIDER imagen

 

 

 

 

 

 

 

Algunos de los países elogiados por sus gestiones y que demostraron una aproximación diferente fueron Togo, Nueva Zelanda y Canadá, los cuales priorizaron a las mujeres que fueron impactadas de manera desproporcional por la crisis (en este sentido, solo 3 países incluyeron una evaluación de impacto de género de su respuesta ante el Covid). En Nepal, los legisladores implementaron un comité para investigar irregularidades en la compra de equipos y provisiones médicas. Perú y El Salvador implementaron canales para que los ciudadanos puedan monitorear los gastos. En Zambia, Sierra Leona y en Jamaica, se realizaron auditorías nacionales para verificar facturas y aquellos que incurrieron en malos gastos, fueron responsabilizados.

Con relación a Paraguay, los nuevos resultados todavía no reflejan una evolución sustancial en comparación al último informe de presupuesto abierto publicado en el 2020 que arrojaba puntajes considerablemente bajos (46/100 en transparencia, 6/100 en participación pública y 50/100 en vigilancia del presupuesto).

Al respecto, se señala que Paraguay no ha sido la excepción y ha presentado dificultades durante la introducción, implementación y control de paquetes de medidas para afrontar la emergencia sanitaria ocasionada por el COVD-19.

El cuadro siguiente muestra los resultados obtenidos por Paraguay en cada una de las áreas evaluadas. En términos de transparencia presupuestaria y rendición de cuentas, el Gobierno ha ofrecido información parcial. Con relación a la vigilancia de los recursos presupuestarios, su grado fue limitado. Mientras que la participación ciudadana ha sido mínima en el control de los recursos presupuestarios.

Resultados obtenidos por Paraguay

Tabla de resultados oficial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conocé más sobre los resultados y las recomendaciones de la International Budget Partnership Clic aquí.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *