Cadep y los talleres para promover los acuerdos SGP+
El objetivo principal del proyecto fue el de informar a los diferentes actores de la sociedad civil sobre el esquema SGP+ y los compromisos asumidos por el Gobierno Paraguayo en el ámbito de los Convenios Internacionales de derechos humanos y derechos laborales, para su conocimiento y la correcta implementación de tales Convenios.
En ese sentido, se prevé la realización de tres documentos de trabajo y tres reportes semi-anuales. El primer documento de trabajo hace referencia al análisis de la diversificación de las exportaciones de Paraguay hacia la Unión Europea. Posteriormente, serán seleccionados y analizados dos sectores productivos con potencial exportador hacia la UE
En cuanto a los reportes semi-anuales, el primero se orientará a explorar los caminos posibles de la nueva relación comercial entre Paraguay y la Unión Europea (UE) a partir de la salida de Paraguay del régimen de SGP otorgado por la UE, en comparación con dos países que ya han pasado de un SGP a un TLC: Ecuador y Perú. El segundo y tercero harán referencia al análisis de la aplicación las convenciones en el ámbito de los derechos humanos y derechos laborales, así como los escenarios futuros que se abrirán en el marco del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la UE.
Durante la implementación del proyecto se prevé la realización de actividades de difusión de los resultados obtenidos en el marco de los documentos de trabajos y reportes semi-anuales, como ser, evento de lanzamiento y cierre del proyecto, talleres y mesas de trabajo con diferentes actores del sector público y privado.
Mesa de trabajo del Pacto Internacional DESC
El primer evento consistió en la presentación de la investigación sobre el estado de cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) por el Gobierno paraguayo, seguido de debate. Estudio que tuvo como propósito identificar los avances y desafíos registrados en los últimos años por el Gobierno paraguayo en el cumplimiento de los derechos garantizados en el DESC, uno de los compromisos contraídos por el país bajo el esquema GSP+.
La actividad fue realizada el día 15 de noviembre, a las 16:00 horas en el salón de Conferencias del Centro de Análisis y difusión de la Economía Paraguaya (Piribebuy 1058 entre Colón y Hernandarias).
Presentación de «Paraguay y la Unión Europea: el SGP+ y el Trabajo Infantil Peligroso en Paraguay».
En la noche del 12 de diciembre, en el salón Crystal 4 del Hotel Crowne Plaza, se realizó la presentación de los trabajos de investigación sobre Paraguay y la Unión Europea: el SGP+ y el Trabajo Infantil Peligroso en Paraguay. La presentación estuvo a cargo del investigador Gustavo Rojas, uno de los autores del trabajo.
Los trabajos fueron realizados con el apoyo de Unión Europea, a través de Democracy Reporting International – DRI (Alemania) en el marco del proyecto Promoting Human Rights and Labour Rights through GSP+.
Durante el evento fueron presentados dos informes de monitoreo sobre la aplicación de convenciones de derechos humanos y laborales vinculadas al Sistema General de Preferencias (SGP+) de la Unión Europea, concluido al final de 2018. El primer informe se refirió al Convenio 182 de OIT sobre Peores formas de Trabajo Infantil, el cual fue comentado por el Sr. Bernardo Puente. El segundo, se refirió al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), que fue comentado por el Sr. Héctor Cárdenas.
Presentación de Paraguay frente al acuerdo UE-Mercosur
El jueves 19 de diciembre del 2019 los investigadores del CADEP: Belén Servín y Fernando Masi, realizaron la presentación de los resultados de la investigación sobre «Paraguay frente al Acuerdo Unión Europea – Mercosur», fue llevado a cabo en el Salón Crystal del Hotel Crowne Plaza a las 19:00 hrs y se contó con la presencia de distinguidas autoridades y representantes de importantes organizaciones.
En el estudio se analizó la diversificación de las expidas autoridades y representantes de importaciones paraguayas hacia la UE y se han identificado dos sectores productivos con potencial desarrollo hacia esa región, como
son el arroz y el azúcar. Para estos dos sectores, se determinaron los obstáculos y las fortalezas para su ingreso al mercado europeo.
El trabajo fue realizado con el apoyo de Unión Europea, a través de Democracy Reporting International – DRI (Alemania), en el marco del proyecto Promoting Human Rights and Labour Rights through GSP+.
Presentación de Paraguay: el comercio con la Unión Europea
El martes 18 de junio, el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP) presentó los trabajos de investigación sobre Paraguay: el comercio con la Unión Europea, en el Salón Crystal del Hotel Crowne Plaza. Los trabajos fueron realizados con el apoyo de Unión Europea, a través de Democracy Reporting International – DRI (Alemania), en el marco del proyecto Promoting Human Rights and Labour Rights through GSP+.
La presentación del primer trabajo Del Sistema Generalizado de Preferencias al Acuerdo de Asociación. Paraguay y la Unión Europea, el cual está orientado a explorar las alternativas de una nueva relación comercial entre Paraguay y la Unión Europea (UE) a partir de la salida de Paraguay del régimen de SGP+, estuvo a cargo de uno de los autores, Gustavo Rojas.
La segunda investigación, Las exportaciones de Paraguay hacia la UE que analiza la diversificación de las exportaciones paraguayas hacia la UE, a fin de determinar los potenciales sectores productivos de exportación, cuya presentación estuvo a cargo de la directora del CADEP, Belén Servín.
Los comentarios estuvieron a cargo del analista Amilcar Ferreira.