INFORME ESPECIAL DE COMERCIO EXTERIOR 2013

Paraguay alcanzará exportación record, según estimaciones del Observatorio de Economía Internacional en su boletín de comercio exterior. La exportación total de bienes en el 2013 se ubicaría cercano a los US$ 7.360 millones, 46% más que los US$ 5.058 millones exportados en el año 2012.

La Unión Europea lideraría las compras de productos paraguayos. En el 2013 la UE adquiriría el 21% del total de los productos exportados por el Paraguay. De esta manera, el bloque europeo se convertirá de vuelta en el principal destino de las exportaciones paraguayas, llegando a totalizar compras por valor de US$ 1.578 millones, 31% más respecto a los US$ 1.208 millones exportados a la UE en el 2012.

El 36% de las exportaciones se venden con preferencias del Tratado de Asunción. Las ventas de productos paraguayos concretadas mediante las preferencias del Tratado de Asunción (MERCOSUR y Asociados) sumarian 36% de las exportaciones totales, distribuidos en: MERCOSUR 19%, Asociados Regionales de ALADI 12% y Asociados Extra-regionales 5%.

En conjunto el MERCOSUR y los países Asociados adquirirían en el 2013 bienes paraguayos por valor de US$ 2.650 millones: MERCOSUR US$ 1.412 millones, Asociados Regionales de ALADI US$  899 millones y Asociados Extra-regionales US$ 338 millones.

De concretarse las proyecciones del OBEI, el valor de las exportaciones al MERCOSUR en el 2013 crecerían 13% en relación al 2012. Los envíos a países Asociados Regionales de ALADI crecerían en 63%, mientras que las exportaciones a los Asociados Extra-regionales aumentarían en 80%.

RUBROS

El 94% del crecimiento de las exportaciones se deberían a tres rubros. En el 2013 el aumento de las exportaciones se estarían explicado principalmente por tres rubros: “Semillas oleaginosas” (52%), “Aceites vegetales” (218%) y “Productos de la carne” (40%). En conjunto estos tres productos representarán en el 2013 casi las tres cuartas partes del total exportado por el país.

La exportación de productos agroindustriales sigue aumentando. En el 2012 Paraguay exportó “Aceites vegetales” por valor de US$ 391 millones. Se espera alcanzar un record en el 2013 cuando el país registre exportaciones cercanas a los US$ 1.242 millones, 218% más que el 2012.

Las exportaciones del complejo oleaginoso representarían el 59% de las exportaciones totales. Los rubros que componen el complejo oleaginoso llegarían a completar exportaciones por valor de US$ 4.366 millones: Semillas de oleaginosas US$ 2.934 millones, Aceites vegetales US$ 1.242 millones y Torta y expeller US$ 190 millones.

También crecerán las exportaciones de productos industriales. Las manufacturas industriales también estarían registrando aumentos sustantivos al cierre de 2013. Entre los principales rubros se destacarían: Productos del cuero US$ 199 millones (37%),  Productos alimenticios US$ 167 millones (62%) y Textil y prendas de vestir US$ 120 millones (9%).

RUSIA GANA PROTAGONISMO

En el 2013 las exportaciones a la Federación Rusa podrían llegar a totalizar US$ 1.034 millones, cifra que sería 36% más que los US$ 761 millones registrado en el 2012. El 56% de las exportaciones a dicha nación constituirían los productos de la carne. En el presente año Rusia adquiriría el 52% del total de productos de la carne exportados por Paraguay.

MERCOSUR: PRINCIPAL ABASTECEDOR DE PRODUCTOS IMPORTADOS

Las importaciones se estancan en el entorno de los US$ 12 mil millones. Las proyecciones indican que el nivel de importaciones para el año 2013 sería US$ 12.353 millones. Esto representa un aumento de 7% en relación a los US$ 11.555 millones importados en el 2012

En el 2013 las importaciones para uso local seguirían siendo el principal componente de las importaciones totales. Las proyecciones dan cuenta que de los US$ 12.353 millones a importarse en el 2013, el 60% (US$ 7.433 millones) se destinaría para uso local mientras que el 40% (US$ 4.921 millones) se destinaría para la triangulación.

Los países del MERCOSUR serían los principales abastecedores de productos importados. En el 2013 las importaciones desde el MERCOSUR podrían totalizar los US$ 5.235 millones, cifra 10% superior a los US$ 4.779 millones registrados en el 2012. En el 2013 este bloque estaría abasteciendo cerca del 42% de las importaciones totales del Paraguay.

CHINA CONSERVA EL SEGUNDO PUESTO

En  segundo lugar de importancia se encuentran las importaciones provenientes de China que a finales del 2013 podrían totalizar US$ 3.482 millones, 9% más que los US$ 3.184 millones registrados en el 2012.

La UE desplazaría al TLCAN y se ubicaría en el tercer lugar de las importaciones. En el 2012 el tercer principal abastecedor de productos importados fue el bloque del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con 10% de participación relativa en dicho periodo. Sin embargo, para el 2013 se espera que las importaciones del citado bloque sean desplazadas por la Unión Europea. Se estima que en el presente año se estaría importando de la UE bienes por un total de US$ 1.156 millones, 40% más que los US$ 823 millones del 2012. Así, la participación de la UE en el total importado pasaría de un 7% en el 2012 a 9% a finales del 2013.

Se registrará un aumento de productos para uso local. Se estima que en el 2013 ciertos productos de importación destinados al uso local podrían registrar aumentos: Productos químicos y de plástico (12%), Maquinarias y equipos (28%), Vehículos y sus partes (2%), Productos de la minería (20%), Productos alimenticios (8%), Productos del cuero (8%), Cereales (8%) y Productos de la industria maderera (9%).

Los productos que en su mayoría se destinan a la triangulación crecerían conservadoramente. Los equipos electrónicos, las confecciones y las bebidas suelen importarse mayoritariamente para la triangulación. En el 2013 dos de ellos tendrían aumentos leves: Equipos electrónicos (6%) y Textil y prendas de vestir (4%); mientras que el rubro de Bebidas y tabacos registraría una caída importante (7%). La declinación de este último se debería a la competencia que enfrenta Ciudad del Este con respecto al Duty Free Shop ubicado en Puerto Iguazú, Argentina.

Para acceder al informe haga clic aquí.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *