CADEP, presente en el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto

En la ciudad de San José de Costa Rica, durante los días 18 y 19 de noviembre, se llevó a cabo el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto.

El Encuentro Regional se conformó como un espacio destinado a reconocer las buenas prácticas y reformas exitosas realizadas para el establecimiento de políticas de Gobierno Abierto, la conformación de alianzas, diálogos y discusión sobre los desafíos, a fin de establecer mecanismos regionales de apoyo e intercambio.

La convocatoria de participación para el encuentro estuvo dirigida a actores y reformadores de gobierno abierto en la región, entre ellos: delegados oficiales de los países americanos que participan o están considerando participar en la Alianza; actores de la sociedad civil; servidores públicos de cualquier nivel de gobierno; representantes de organismos internacionales, regionales y multilaterales; el sector empresarial; periodistas y medios de comunicación y la comunidad académica.

Julio Ramírez, investigador del CADEP, participó del Grupo de Trabajo sobre “Transparencia Fiscal de la Alianza para el Gobierno Abierto”. Entre los puntos de debate del presente grupo de trabajo, se destacó la discusión en torno a los principios que rigen la participación pública en la política fiscal, en el marco de una política de gobierno abierto. Los participantes (proveniente de varios países de la región) hicieron mención a las distintas experiencias sobre transparencia fiscal, conformadas desde sus espacios de trabajo, refiriéndose a los retos, obstáculos y oportunidades de colaboración y aprendizaje dentro de cada experiencia.

Sobre el punto, Ramírez se refirió a las acciones implementadas desde el observatorio fiscal del CADEP, resaltando los esfuerzos por lograr incidencia en las Políticas Públicas en Paraguay, a partir de alianzas con representantes de la sociedad civil. Estas alianzas, apuntan a generar acciones para lograr una justicia tributaria y una mejor transparencia en el manejo del presupuesto público.

La Alianza para el Gobierno Abierto

Cuenta actualmente con 17 países de América que se han comprometido a realizar reformas de Gobierno Abierto en estrecha coordinación con la sociedad civil; estos países, así como otros que aún no forman parte de la Alianza, están avanzando en la búsqueda de más transparencia, participación ciudadana, colaboración y rendición de cuentas en la gestión de sus gobiernos.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *