La Metodología Project Finance y las APP

Según el Informe de Competitividad Global 2013-2014, el Paraguay posee un bajo nivel de infraestructura física, ocupando el lugar 123 de 148 naciones. Para reducir el déficit de infraestructura existente en el país, el Gobierno cuenta con limitaciones de recursos financieros, por lo que la obtención de este financiamiento constituye su principal desafío. En este contexto, los contratos APPs constituyen una alternativa de financiamiento de la infraestructura en el país.

Sin embargo, este tipo  de financiamiento es también limitado, ya que los recursos disponibles en el mercado son escasos. El mercado solo estaría dispuesto a financiar los proyectos de APPs que tengan una rentabilidad razonable y bajos riesgos. El Estado tiene mecanismos para mejorar el perfil de riesgo de los proyectos APP. En tal sentido, la ley de APP establece que el total de ayuda a ser concedida por el Estado a los proyectos no será superior al 2% del PIB

La mejor alternativa para enfrentar el desarrollo de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de APPs, constituye la selección de aquellos proyectos que posean una rentabilidad segura y mínimos riesgos Es decir, aquellos que tienen la capacidad de generar los flujos de cajas suficientes para cubrir el financiamiento. A este mecanismo se lo denomina Project Finance.

Para acceder al artículo, haga click aquí: impreso

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *