RECOPILACIÓN DE DATOS SOBRE LA MANO DE OBRA CALIFICADA PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL DEL PARAGUAY
La falta de diálogo entre el sector productivo y los entes estatales encargados de ofertar las propuestas de educación técnica profesional del país es evidente según el estudio que recopila datos sobre mano de obra calificada, realizado por el CADEP por solicitud de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA. El estudio, presentado durante un seminario el día martes 18 de marzo en el Carmelitas Center, analiza la demanda y la oferta de recursos humanos competentes en el sector agroindustrial.
El equipo encargado de la investigación estuvo compuesto por Cynthia Brizuela, Juan Cresta, José Velaztiqui Achucarro y Julio Ramírez. Para el estudio, seleccionaron y entrevistaron empresas representativas de la agroindustria, incluyendo a los siguientes sectores: caña de azúcar mandioca (producción de almidón), frutas y hortalizas, textil, láctos, hierbas naturales y yerba mate (incluyendo plantas medicinales y stevia), oleaginosas, trigo, arroz y carne (pescado, vacuna, pollo, cerdo).
Por otro lado, se revisaron las ofertas de cursos de capacitación laboral para la agro-industria así como el programa oficial de bachillerato técnico agropecuario y agro-mecánico. Se ha hecho igualmente un análisis de las cadenas de valor de los sectores mencionados, con el objetivo de demostrar los posibles puestos de trabajo que generan cada uno de ellos.
Además, se han llevado a cabo entrevistas en profundidad a unas 30 empresas agroindustriales, y en total fueron enviadas encuestas a 100 empresas.
Igualmente, se ha hecho un análisis de las cadenas de valor de los sectores mencionados, con el objetivo de demostrar los posibles puestos de trabajo que generan cada uno de ellos.
El estudio se encuentra en https://www.jica.go.jp/paraguay/espanol/office/others/c8h0vm0000ad5gke-att/info_03.pdf