Calificadora de riesgo Standard & Poor’s visita el CADEP

Representantes de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s de Nueva York, con sede en San Pablo, visitaron a los directivos del CADEP para recabar información sobre la política fiscal del país. La agencia es conocida a nivel mundial por las proyecciones que realizan en base a los indicadores macroeconómicos y políticos de los países.

Sebastián Brioso y Dominica Zavala, por Standard & Poor’s, conversaron con Fernando Masi y Dionisio Borda acerca de las nuevas medidas que está tomando el gobierno actual, como el impuesto al agro, la ley de responsabilidad fiscal y el manejo presupuestario para el 2014.

Asimismo, dialogaron acerca del uso de los bonos soberanos para obras de infraestructura, y el tema de Paraguay en la región. Con respecto al último punto, Masi y Borda expusieron sobre las posibilidades de relacionamiento de  Paraguay con otros países de la región y el mundo, y la forma en que podría resolverse el impasse ocurrido en el Mercosur a raíz de su suspensión el año pasado.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificadora de riesgo Standard & Poor’s visita el CADEP

Representantes de la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s de Nueva York, con sede en San Pablo, visitaron a los directivos del CADEP para recabar información sobre la política fiscal del país. La agencia es conocida a nivel mundial por las proyecciones que realizan en base a los indicadores macroeconómicos y políticos de los países.

Sebastián Brioso y Dominica Zavala, por Standard & Poor’s, conversaron con Fernando Masi y Dionisio Borda acerca de las nuevas medidas que está tomando el gobierno actual, como el impuesto al agro, la ley de responsabilidad fiscal y el manejo presupuestario para el 2014.
Asimismo, dialogaron acerca del uso de los bonos soberanos para obras de infraestructura, y el tema de Paraguay en la región. Con respecto al último punto, Masi y Borda expusieron sobre las posibilidades de relacionamiento de  Paraguay con otros países de la región y el mundo, y la forma en que podría resolverse el impasse ocurrido en el Mercosur a raíz de su suspensión el año pasado.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *