Paraguay pierde posiciones en el ranking de competitividad global
Paraguay se ubica en la posición número 119 de 148 países de acuerdo al Índice de Competitividad Global 2013 – 2014, mientras que el año anterior el país ocupó la posición 116 de 144 países. Estos resultados se encuentran en el Informe de Competitividad Global 2013 – 2014 elaborado por el World Economic Forum (WEF) o el Foro Económico Mundial (FEM), difundido el día de ayer.
Según el FEM, la competitividad nacional se entiende como el conjunto de factores de producción, políticas públicas e instituciones que determinan el nivel de productividad de un país determinado.
El FEM basa su análisis de competitividad en el Índice de Competitividad Global (ICG), que mide doce factores de la productividad, clasificados en tres áreas principales: factores básicos (instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconómica, educación primaria y salud), factores de eficiencia (educación superior y capacitación, eficiencia en el mercado de bienes, eficiencia en el mercado laboral, grado de desarrollo del mercado financiero, avance tecnológico y tamaño de mercado) y factores de innovación (sofisticación de los negocios e innovación), dependiendo de los diferentes estadios de desarrollo económico de los países.
¿Qué factores explican el bajo nivel de competitividad del Paraguay?
La caída de Paraguay en el ranking de competitividad global se explica por un menor desempeño en casi todos los 12 factores de la productividad, entre los que se destacan el deterioro en el factor de estabilidad macroeconómica, de la posición número 43 que ocupaba el país en el periodo 2012-2013 actualmente ocupa la posición número 63; y el deterioro en el factor de sofisticación de los negocios, de la posición 107 paso al 119.
Fuente: WEF Indice de Competitividad Global 2013-2014
* de 148 países
** de 144 países
El FEM también señala que, de acuerdo a la percepción del sector privado del Paraguay, cuatro son los principales obstáculos para hacer negocios en el Paraguay, por orden de importancia: la mano de obra con calificación inadecuada, la corrupción, la burocracia estatal ineficiente, y el suministro inadecuado de infraestructura física. Estos cuatro factores sumados abarcan el 65%
de las respuestas de los empresarios.
Fuente: WEF. Indice de Competitividad Global 2013-2014
Para leer el informe de la WEF en inglés, haga click aquí.
Paraguay pierde posiciones en el ranking de competitividad global
Paraguay se ubica en la posición número 119 de 148 países de acuerdo al Índice de Competitividad Global 2013 – 2014, mientras que el año anterior el país ocupó la posición 116 de 144 países. Estos resultados se encuentran en el Informe de Competitividad Global 2013 – 2014 elaborado por el World Economic Forum (WEF) o el Foro Económico Mundial (FEM), difundido el día de ayer.
Según el FEM, la competitividad nacional se entiende como el conjunto de factores de producción, políticas públicas e instituciones que determinan el nivel de productividad de un país determinado.
El FEM basa su análisis de competitividad en el Índice de Competitividad Global (ICG), que mide doce factores de la productividad, clasificados en tres áreas principales: factores básicos (instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconómica, educación primaria y salud), factores de eficiencia (educación superior y capacitación, eficiencia en el mercado de bienes, eficiencia en el mercado laboral, grado de desarrollo del mercado financiero, avance tecnológico y tamaño de mercado) y factores de innovación (sofisticación de los negocios e innovación), dependiendo de los diferentes estadios de desarrollo económico de los países.
¿Qué factores explican el bajo nivel de competitividad del Paraguay?
La caída de Paraguay en el ranking de competitividad global se explica por un menor desempeño en casi todos los 12 factores de la productividad, entre los que se destacan el deterioro en el factor de estabilidad macroeconómica, de la posición número 43 que ocupaba el país en el periodo 2012-2013 actualmente ocupa la posición número 63; y el deterioro en el factor de sofisticación de los negocios, de la posición 107 paso al 119.
Fuente: WEF Indice de Competitividad Global 2013-2014
* de 148 países
** de 144 países
El FEM también señala que, de acuerdo a la percepción del sector privado del Paraguay, cuatro son los principales obstáculos para hacer negocios en el Paraguay, por orden de importancia: la mano de obra con calificación inadecuada, la corrupción, la burocracia estatal ineficiente, y el suministro inadecuado de infraestructura física. Estos cuatro factores sumados abarcan el 65%
de las respuestas de los empresarios.
Fuente: WEF. Indice de Competitividad Global 2013-2014
Para leer el informe de la WEF en inglés, haga click aquí.