OBEI en la Prensa. Mayo/ Junio 2013

Repercusión del Observatorio de Economía Internacional en los medios de comunicación en su 18ª entrega.

 

ÚH: Cadep sugiere pedir compensación por ingreso de Venezuela/Viernes 31 de mayo de 2013

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) analiza en un editorial denominado Idealismo vs. Realismo la situación del Paraguay para reinsertarse en el Mercosur y sugiere adoptar una posición realista para pedir al bloque una serie de medidas compensatorias para aceptar el ingreso de Venezuela, antes que exigir el retiro del nuevo miembro pleno.

 

 

IP Paraguay: Paraguay puede ser la quinta economía con mayor crecimiento en el mundo en 2013 /Viernes 31 de mayo de 2013

Paraguay sería la quinta economía con mayor crecimiento del mundo en el 2013, sostiene el Observatorio de Economía Internacional (OBEI) del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). No obstante, menciona que la volatilidad (incertidumbre) podría frenar dicho crecimiento, situación que afecta a las condiciones de pobreza de un país.

 

 

ABC Color: Volatilidad frena el crecimiento del PIB /Domingo 2 de junio de 2013 

Profesionales del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) sostienen que desde hace algunos años el país viene experimentando periodos en que el producto interno bruto (PIB) crece a tasas elevadas, pero en contrapartida hay periodos con caídas fuertes por el factor climático. Esto alteró la estabilidad productiva y desde entonces se ha tenido que lidiar con un nuevo fenómeno: la volatilidad del crecimiento.

 

 

Radio 1º de Marzo: Volatilidad detiene crecimiento en el país, según Economista / Viernes 7 de junio de 2013

La Lic Belén Servín, del observatorio económico de la CADEP, explicó que el crecimiento económico del país está sustentado en la inversión en bienes con alta demanda internacional.

 

Neike: Paraguay exportó 60% más que en 2012 en primer cuatrimestre /Domingo 9 de junio de 2013

Las exportaciones de los productos paraguayos registraron 2421 millones de dólares en los primeros cuatro meses del 2013, 60% más que el anterior año; los principales mercados a los que se exportan son los de los países que conforman la Unión Europea y en segundo lugar los países del Mercosur, según informó el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

 

_________________________________________________________

VER MÁS REPERCUSIONES

 

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBEI en la Prensa. Abril/ Mayo 2013

Repercusión del Observatorio de Economía Internacional en los medios de comunicación en su 18ª entrega.

 

ÚH: Cadep sugiere pedir compensación por ingreso de Venezuela/Viernes 31 de mayo de 2013

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) analiza en un editorial denominado Idealismo vs. Realismo la situación del Paraguay para reinsertarse en el Mercosur y sugiere adoptar una posición realista para pedir al bloque una serie de medidas compensatorias para aceptar el ingreso de Venezuela, antes que exigir el retiro del nuevo miembro pleno.

 

 

IP Paraguay: Paraguay puede ser la quinta economía con mayor crecimiento en el mundo en 2013 /Viernes 31 de mayo de 2013

Paraguay sería la quinta economía con mayor crecimiento del mundo en el 2013, sostiene el Observatorio de Economía Internacional (OBEI) del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). No obstante, menciona que la volatilidad (incertidumbre) podría frenar dicho crecimiento, situación que afecta a las condiciones de pobreza de un país.

 

 

ABC Color: Volatilidad frena el crecimiento del PIB /Domingo 2 de junio de 2013 

Profesionales del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) sostienen que desde hace algunos años el país viene experimentando periodos en que el producto interno bruto (PIB) crece a tasas elevadas, pero en contrapartida hay periodos con caídas fuertes por el factor climático. Esto alteró la estabilidad productiva y desde entonces se ha tenido que lidiar con un nuevo fenómeno: la volatilidad del crecimiento.

 

 

Radio 1º de Marzo: Volatilidad detiene crecimiento en el país, según Economista / Viernes 7 de junio de 2013

La Lic Belén Servín, del observatorio económico de la CADEP, explicó que el crecimiento económico del país está sustentado en la inversión en bienes con alta demanda internacional.

 

Neike: Paraguay exportó 60% más que en 2012 en primer cuatrimestre /Domingo 9 de junio de 2013

Las exportaciones de los productos paraguayos registraron 2421 millones de dólares en los primeros cuatro meses del 2013, 60% más que el anterior año; los principales mercados a los que se exportan son los de los países que conforman la Unión Europea y en segundo lugar los países del Mercosur, según informó el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep).

 

_________________________________________________________

VER MÁS REPERCUSIONES

 

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *