O Mercosul e sua importância para a democracia no Cone Sul

La relevancia Mercosur para Paraguay y la región es el tema abordado en un capítulo del director del CADEP Fernando Masi, incluido en el libro “Mercosul 21 anos: Maioridade ou Imaturidade?“, editado por Erica Simone Almeida Resende y Maria Izabel Mallman. Masi es uno de los 18 expertos que contribuyen con análisis y reflexiones en el libro.

“Infelizmente, un fuerte desconocimiento de la experiencia de Paraguay en el Mercosur en las últimas dos décadas puede conducir a conclusiones equivocadas sobre los medios y los métodos de relacionamiento comercial de Paraguay, más allá del bloque de integración regional“, expresa Masi, en referencia a los debates en torno a una posible salida del país del Mercosur.

Además de los beneficios que Paraguay recibe por pertenecer al bloque, el economista reconocer ciertos factores que nos vinculan fuertemente a éste: “la mediterraneidad del país y la consecuente facilitación del comercio que depende de sus vecinos; los ciclos económicos de Paraguay, muy asociados a los ciclos de las grandes economías del Mercosur; los flujos migratorios de entrada y salida al país, que inciden sobre la producción y el empleo“.

Finaliza haciendo un análisis de las consecuencias de la suspensión del país y la inclusión de Venezuela al bloque. “Son acontecimientos que pueden marcar un antes y un después en el proceso de integración regional“, argumenta.

Tipo de Documento: Artículo Académico

Año de Publicación: 2013

Total de páginas: 7

Editorial: Appris Ltda.

<< Volver a Publicaciones

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

O Mercosul e sua importância para a democracia no Cone Sul

La relevancia Mercosur para Paraguay y la región es el tema abordado en un capítulo del director del CADEP Fernando Masi, incluido en el libro “Mercosul 21 anos: Maioridade ou Imaturidade?“, editado por Erica Simone Almeida Resende y Maria Izabel Mallman. Masi es uno de los 18 expertos que contribuyen con análisis y reflexiones en el libro.

“Infelizmente, un fuerte desconocimiento de la experiencia de Paraguay en el Mercosur en las últimas dos décadas puede conducir a conclusiones equivocadas sobre los medios y los métodos de relacionamiento comercial de Paraguay, más allá del bloque de integración regional“, expresa Masi, en referencia a los debates en torno a una posible salida del país del Mercosur.

Además de los beneficios que Paraguay recibe por pertenecer al bloque, el economista reconocer ciertos factores que nos vinculan fuertemente a éste: “la mediterraneidad del país y la consecuente facilitación del comercio que depende de sus vecinos; los ciclos económicos de Paraguay, muy asociados a los ciclos de las grandes economías del Mercosur; los flujos migratorios de entrada y salida al país, que inciden sobre la producción y el empleo“.

Finaliza haciendo un análisis de las consecuencias de la suspensión del país y la inclusión de Venezuela al bloque. “Son acontecimientos que pueden marcar un antes y un después en el proceso de integración regional“, argumenta.

Tipo de Documento: Artículo Académico

Año de Publicación: 2013

Total de páginas: 7

Editorial: Appris Ltda.

<< Volver a Publicaciones

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *