Se crea una nueva red de centros de pensamiento en América Latina
La Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas (ILAIPP) es la nueva red creada a partir de los centros beneficiarios del apoyo brindado por la denominada Think Tank Initiative (TTI) en la región.
La creación de ILAIPP ha sido el resultado de dos días de sesiones en Santa Cruz, Bolivia de los directores ejecutivos de doce centros de investigación que se distribuyen en países como el Salvador, Honduras, Guatemala, Ecuador, Peru, Bolivia y Paraguay. Las reuniones se llevaron a cabo el 23 y el 24 de enero pasados.
La red se ha impuesto como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de las políticas públicas en América Latina, destacando la relevancia de la investigación para este cometido.
Se fijaron actividades externas destinadas a causar impacto en un público por fuera de la red; y otras internas orientadas a fortalecer el desarrollo institucional de las organizaciones de la red.
Los centros integrantes de la Red son:
FUNDAUNGO (El Salvador)
FUSADES (El Salvador)
ASIES (Guatemala)
FOSDEH (Honduras)
Grupo FARO (Ecuador)
CEDA (Ecuador)
GRADE (Perú)
IEP (Perú)
Fundación ARU (Bolivia)
INESAD (Bolivia)
CADEP (Paraguay)
Instituto Desarrollo (Paraguay)
Se crea una nueva red de centros de pensamiento en América Latina
La Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas (ILAIPP) es la nueva red creada a partir de los centros beneficiarios del apoyo brindado por la denominada Think Tank Initiative (TTI) en la región.
La creación de ILAIPP ha sido el resultado de dos días de sesiones en Santa Cruz, Bolivia de los directores ejecutivos de doce centros de investigación que se distribuyen en países como el Salvador, Honduras, Guatemala, Ecuador, Peru, Bolivia y Paraguay. Las reuniones se llevaron a cabo el 23 y el 24 de enero pasados.
La red se ha impuesto como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de las políticas públicas en América Latina, destacando la relevancia de la investigación para este cometido.
Se fijaron actividades externas destinadas a causar impacto en un público por fuera de la red; y otras internas orientadas a fortalecer el desarrollo institucional de las organizaciones de la red.
Los centros integrantes de la Red son:
FUNDAUNGO (El Salvador)
FUSADES (El Salvador)
ASIES (Guatemala)
FOSDEH (Honduras)
Grupo FARO (Ecuador)
CEDA (Ecuador)
GRADE (Perú)
IEP (Perú)
Fundación ARU (Bolivia)
INESAD (Bolivia)
CADEP (Paraguay)
Instituto Desarrollo (Paraguay)