¿La entrada de Venezuela al MERCOSUR permitirá reducir las disparidades de ingresos?
En este artículo se señala que las desigualdades en términos del PIB per cápita entre los países del Mercosur, incluyendo o no a Venezuela, se han venido reduciendo sostenidamente desde 1950 hasta principios de los años 90.
A partir de ese periodo las brechas de ingresos per cápita entre esos países vuelven a incrementarse hasta la actualidad, pero sin llegar a alcanzar los niveles de desigualdad registrados a inicios de los años 50.
Desde 1993, si se incluye a Venezuela al bloque comercial, se observa que la brecha de ingresos per cápita es menor a la brecha de ingresos existente entre los 4 países integrantes del Mercosur.
Autor: Juan Cresta
Tipo de Documento: Informe Especial
Año de Publicación: 2012
Total de páginas: 9
Editorial: CADEP
Para descargar este documento, haga click aquí.
¿La entrada de Venezuela al MERCOSUR permitirá reducir las disparidades de ingresos?
En este artículo se señala que las desigualdades en términos del PIB per cápita entre los países del Mercosur, incluyendo o no a Venezuela, se han venido reduciendo sostenidamente desde 1950 hasta principios de los años 90.
A partir de ese periodo las brechas de ingresos per cápita entre esos países vuelven a incrementarse hasta la actualidad, pero sin llegar a alcanzar los niveles de desigualdad registrados a inicios de los años 50.
Desde 1993, si se incluye a Venezuela al bloque comercial, se observa que la brecha de ingresos per cápita es menor a la brecha de ingresos existente entre los 4 países integrantes del Mercosur.
Autor: Juan Cresta Tipo de Documento: Informe Especial Año de Publicación: 2012 Total de páginas: 9 Editorial: CADEP
Para descargar este documento, haga click aquí.