CADEP participa en debate sobre el rol de la sociedad civil en el desarrollo

La Comunidad de Profesionales y Expertos en Latinoamérica y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo (CoPLAC – GpRD) del BID, invitó al CADEP a un encuentro de organismos de la Sociedad Civil de Latinoamérica y el Caribe, los días 4, 5 y 6 de julio pasados con el fin de que intercambien experiencias y prácticas de fortalecimiento de la “cultura de gestión pública orientada a resultados de desarrollo”.

La CoPLAC – GpRD  es un componente del Programa de Implementación del Pilar Externo del Plan de Acción Mediano Plazo (PRODEV) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este Programa financia  cooperaciones técnicas y de capacitación enfocadas a fortalecer la efectividad de los gobiernos de América Latina y el Caribe para que puedan alcanzar mejores resultados en sus intervenciones de desarrollo.

La Comunidad costa de diversos núcleos integrados por miembros del sector público, privado y de las organizaciones de la Sociedad Civil. Justamente, en el macro de las actividades de la “Red de Sociedad Civil” se llevó a cabo la VI Reunión de la Red de Sociedad Civil en la Gestión para Resultados en el Desarrollo “Corresponsabilidad, Financiamiento y Rendición de Cuentas: factores de la eficacia en el Desarrollo”,  en Lima (Perú). Participaron representantes de organismos no gubernamentales (ONGs), líderes de opinión, medios de comunicación, académicos, universidades, think-tanks y otros actores involucrados en la responsabilidad social de sus gobiernos. El director del CADEP, Fernando Masi ha representado  a la Institución.

“El Encuentro fue muy interesante porque se ha puesto énfasis en el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil como contralores en la asignación de recursos públicos y de la eficacia en la ejecución de los programas gubernamentales dirigidos a la mejora de la calidad de vida de las personas”, indicó.

Los objetivos del encuentro:

Analizar los desafíos que imponen los actuales cambios económicos de orden global y las consecuencias de los avances surgidos en la Conferencia de Busan (organizada por la Agencia de la Eficacia de la Ayuda) para el trabajo de las organizaciones de la Sociedad Civil en Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD).

Analizar las principales experiencias de corresponsabilidad sustentadas en nuevos mecanismos de financiamiento público al desarrollo que permitan visualizar nuevas formas de financiamiento para el trabajo de la Sociedad Civil en GpRD.

Evaluar los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia que han sido puestos en práctica en el tiempo reciente que permitan generar nuevos conocimientos para las organizaciones de la Sociedad Civil en GpRD.

Revisar los avances de la propia Red (Sociedad Civil) y determinación de prioridades a futuro.

Agenda

Jueves 5 de julio

Sesión I – La Agenda de la Efectividad del Desarrollo en el Marco de las Mutaciones Económicas Internacionales.

Sesión II – Avances de la Gestión para Resultados en el Desarrollo (GpRD) en América Latina.

Sesión III – La Agenda de Efectividad en el Desarrollo: el rol de la sociedad civil desde la Declaración de Paría a la Alianza Global post Busan.

Sesion IV – Recursos y Financiamiento de las acciones de la sociedad civil en América Latina: iniciativa de fortalecimiento de la Gestión Pública para Resultados.

Foro público: “Avances del presupuesto por resultados a nivel nacional y local como instrumento para la inclusión social”.

Viernes 6 de julio

Sesión V- Transparencia y Rendición de Cuentas en la Gestión de los Público: evaluación de estrategias y alianzas de la Sociedad Civil con los Gobiernos para la GpRD en diferentes niveles.

Sesión VI – Trayectoria de la “Comunidad de Prácticas” y el papel de la sociedad civil.

Sesión VII – Mesas de trabajo en grupos sobre análisis de propuestas de mecanismos para consolidar la “Comunidad de Prácticas”.

Sesión VIII – Resumen en Plenaria de las propuestas de las mesas de trabajo sobre los mecanismos para consolidar la “Comunidad de Prácticas” y pasos a seguir.

Sesión IX – Panel de mecanismos para Fortalecer el papel de la sociedad civil de América Latina en la Agenda de Efectividad para el Desarrollo y la Gestión Pública para Resultados.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *