¿Cual sería la lógica de salirse del Mercosur?, preguntó investigador del OBEI a alumnos de la Universidad Católica

Francisco Ruíz Díaz explicando en detalle el documento, Mythbusters. Explorando el Comercio Exterior Paraguayo.
El autor de la publicación del Observatorio de Economía Internacional (OBEI) del CADEP, Mythbusters. Explorando el Comercio Exterior paraguayo, Francisco Ruíz Díaz, explicó que las opiniones sobre una posible retirada de Paraguay del Mercosur carecen de fundamento. Estos comentarios fueron dirigidos a cerca de un centenar de personas, entre alumnos y docentes de la Universidad Católica de Asunción, el pasado viernes 30 de marzo, ocasión en la que explicó los hallazgos del documento mencionado.
“En el documento (Mythbusters. Explorando el Comercio Exterior paraguayo) que se publicó en febrero de 2012, se habían establecido cinco temas principales (mitos sobre el comercio exterior del Paraguay) que uno normalmente escucha en el ámbito de la prensa y de los medios de comunicación, y que a la lógica del pensamiento parecen carentes de fundamento”, mencionó Ruíz Díaz.
En la ocasión, los cinco mitos del documento fueron explicados en profundidad por el profesional. No obstante, dio énfasis al cuarto, que se refiere a la utilidad del Mercosur para el Paraguay. Sobre el punto, explicó que no encuentra argumentos de peso que expliquen las opiniones vertidas en los medios de comunicación sobre la posible salida de Paraguay del Bloque.
“Estar fuera del Mercosur qué va a significar, ¿va a significar que nos vamos a librar de las restricciones de Argentina y Brasil? La situación sería peor…Además, el Mercosur tiene una disciplina por la que cada cierto tiempo hay reuniones. En ese ámbito se pueden pasar reclamos. Pero fuera de ese espacio, ¿a quién le reclamo? Se puede recurrir al mecanismo bilateral pero éste es mucho más arbitrario”, añadió Ruiz Díaz quien se desempeña como investigador asociado al CADEP.
Seminario para universitarios
Estos comentarios fueron brindados durante un encuentro entre investigadores del OBEI del CADEP y miembros de la Universidad Católica, el viernes 30 de marzo en la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la UCA.
El taller, que surgió como iniciativa de los alumnos de la carrera de economía, fue titulado “Mitos del comercio exterior paraguayo: Mercado Común del Sur o Mercado Proteccionista del Sur”.
El acto
La directora de Extensión Universitaria de la UCA, Shirley Torales de Gamarra dio inicio el acto con las palabras de bienvenida. Fue precedida por la Directora de Economía de la Universidad, Zulma Espínola y la Coordinadora del OBEI, Belén Servín, quien compartió detalles sobre la misión del Observatorio de Economía Internacional (OBEI). Luego Ruiz Díaz, expuso detalladamente la publicación objeto de debate. El profesor Humberto Colmán lo siguió con algunos comentarios sobre la publicación y a continuación, abrió un espacio para preguntas. Finalmente, el director del CADEP, Fernando Masi otorgó las palabras finales de agradecimiento a los presentes y la mencionada universidad.
Notas relacionadas:
MythBusters. Explorando el Comercio Exterior Paraguayo (descargar)