Analizan propuestas para uso de compensación de Itaipú: “El problema de fondo se encuentra en el manejo y control de los recursos”
Julio Ramírez, investigador del CADEP realizó un análisis de las propuestas presentadas al Parlamento para la utilización de los recursos extras provenientes de la compensación por la venta la energía de Itaipú al Brasil. El autor mencionó que el problema se encuentra en “el manejo y control de los recursos” e identificó las razones por las cuales la creación del Fondo de Desarrollo Económico y Social (FONDES) es la forma más adecuada de administrarlos. Parte del documento fue publicado en la edición del martes 6 de marzo del diario 5 Días.
Ramírez realizó un análisis acerca de los tres proyectos de ley presentados al Poder Legislativo para la distribución y utilización de los recursos adicionales por la cesión de energía de Itaipú, que rondarían los U$S 240 millones.
Éste señala que las propuestas se asemejan en la priorización de los temas sociales, la formación de capital humano e infraestructura. Sin embargo, subrayó que se diferencian en la forma de distribución de los mismos: «el problema de fondo se encuentra en el manejo y control de los recursos».
No obstante, advierte que «el proyecto Fondes es el más adecuado para ser aplicado por varias razones. Porque abarca el financiamiento de temas esenciales para el desarrollo del país…Incluye a los municipios y gobernaciones, exigiéndoles más eficacia y transparencia en la ejecución de los proyectos, dando también respuesta a la solicitud del Legislativo de incluir los fondos en el PGN (Presupuesto General de la Nación)…Y porque la concentración en proyectos coordinados entre municipios, gobernaciones y Gobierno central permitirá amplificar el efecto de los proyectos financiados bajo estos nuevos recursos que el Estado posee”.
Si desea leer el análisis completo, haga click aquí.
Si desea acceder a la nota periodística, haga click aquí.
Julio Ramírez
Es coordinador del Observatorio Fiscal y Presupuestario (OFIP), del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). Este Proyecto, que cuenta con múltiples publicaciones, promueve el conocimiento y el análisis sobre las políticas públicas fiscales y presupuestarias.