CADEP – Banco Mundial: Analizan eficacia del gasto social y equidad tributaria
El miércoles 18 de enero, representantes del Banco Mundial visitaron el CADEP con la finalidad de intercambiar ideas sobre el origen y distribución del gasto social, y sobre el control ciudadano en las finanzas públicas. Además, debatieron sobre las vicisitudes de la implementación del Impuesto a la Renta Personal (IRP).
La reunion comenzó hablando de la naturaleza de los aumentos observados en el Presupuesto General de la Nación. Se advirtió que la mayor parte de los aumentos radica en el incremento de los gastos corrientes.
Por otra parte, se realizaron especificaciones sobre las caracteristicas de los royalties y compensaciones recibidas a partir de las hidroeléctricas: El 50% de los mismos son destinados al Gobierno Central y la mitad restante a los municipios (40%) y gobernaciones (10%).
Otro tema destacado nombrado fue el incremento gradual del gasto social en Paraguay durante los últimos años. Los expertos acotaron que, si bien este avance es alentador, aun las cifras están todavía levemente por debajo del promedio latinoamericano.
Por otra parte, se ha tratado durante la reunion sobre las diferentes circunstancias que hacen dificil la implementacion del Impuesto a la Renta Personal, y la paradoja de la baja tributación derivada del Impuesto a la Renta Agropecuaria (IMAGRO) pero la alta participación de la producción agricola dentro del PIB paraguayo.
Del encuentro participaron: Fernando Masi, director del CADEP; Julio Ramírez, Lucas Arce y Belén Servín, investigadores del CADEP. Mientras que por el Banco Mundial estuvieron presentes: Auguste Tano Kouame, Jefe de Política Económica; Patrick Rittenauer, miembro del Área de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica; y Friederike Koehler-Geib del Grupo de Política Económica de Latinoamérica y el Caribe.
Notas relacionadas:
- Presentan informe sobre la inversión social en Paraguay
- Propuesta de la SC: Impuestos Justos para Inversión Social
- Cartilla Fiscal N°3: Royalties y Compensaciones