Sudamérica en el contexto de la crisis mundial. Integración productiva es la solución
«La crisis mundial es un efecto colateral del cambio del eje del poder económico y político mundial hacia el Asia. En este contexto, Sudamérica precisa de una mayor integración productiva». Lucas Arce, Investigador del CADEP, mencionó estas palabras durante la segunda conferencia anual de desarrollo del IPEA, como parte de la reunión «La integración de América del Sur en el contexto de la crisis Mundial», realizada en el Marco de la Segunda Conferencia de Desarrollo CODE/IPEA, en Brasilia, el pasado noviembre.
Arce reafirmó que para realizar tal integración productiva “hace falta tanto una integración a nivel de infraestructura, regulaciones internas y externas, como una importante capacidad de coordinación empresarial de la producción regional.»
Sin embargo, “desde el punto de vista de los países pequeños, la integración productiva se podrá realizar con beneficios para todos cuando los países sudamericanos con mayor capacidad económica fomenten la instalación de parte de sus cadenas productivas también en países más desfavorecidos, como Paraguay», explicó el investigador.
La ponencia tenía como premisa dar la mirada de los países pequeños respecto a la Integración productiva en Sudamérica. Su contenido, que forma parte de un «paper», que dará lugar a un capítulo de un libro del Instituto de Investigaciones en Economía Aplicada (IPEA) del Brasil. La publicación tratará sobre las oportunidades y estrategias de la región en el nuevo contexto de crisis mundial.Será el primero editado en español por el IPEA y publicado el próximo año.