Desarrollo Productivo del Paraguay ¿Hacia dónde apuntamos?
El modelo económico de Paraguay es muy competitivo en commodities pero bajo en aquellos sectores multiplicadores de la economía. En consecuencia, se dificulta el logro de objetivos como el crecimiento económico con creación de empleo de tipo calificado y prosperidad de largo plazo.
Para emprender un nuevo camino, Servín propone la elaboración de una estrategia de desarrollo productivo como política de Estado y se plantea: ¿qué políticas públicas deberían adoptarse para promover el desarrollo?, ¿son necesarios más incentivos para materias primas?, ¿qué sectores económicos se deberían incentivar y por qué?
Manifiesta la necesidad de coordinar y llegar a un consenso entre los agentes económicos y las instituciones públicas con el fin de implementar medidas coherentes y efectivas que permitan la competitividad de los sectores productivos. De ésta forma, además de crecimiento económico, se logrará el desarrollo económico sustentable.
Esta publicación es parte del proyecto Observatorio de Economía Internacional (OBEI), que tiene como objetivo realizar actividades de investigación, difusión y capacitación en temas relacionados a la economía internacional.
Autor: Belén Servín
Tipo de documento: Informe Especial
Año de publicación: 2011
Total de páginas: 7
Editorial: CADEP
Para descargar el documento, haga click aquí.
<<Volver a la página principal de Publicaciones
Desarrollo Productivo del Paraguay ¿Hacia dónde apuntamos?
El modelo económico de Paraguay es muy competitivo en commodities pero bajo en aquellos sectores multiplicadores de la economía. En consecuencia, se dificulta el logro de objetivos como el crecimiento económico con creación de empleo de tipo calificado y prosperidad de largo plazo.
Para emprender un nuevo camino, Servín propone la elaboración de una estrategia de desarrollo productivo como política de Estado y se plantea: ¿qué políticas públicas deberían adoptarse para promover el desarrollo?, ¿son necesarios más incentivos para materias primas?, ¿qué sectores económicos se deberían incentivar y por qué?
Manifiesta la necesidad de coordinar y llegar a un consenso entre los agentes económicos y las instituciones públicas con el fin de implementar medidas coherentes y efectivas que permitan la competitividad de los sectores productivos. De ésta forma, además de crecimiento económico, se logrará el desarrollo económico sustentable.
Esta publicación es parte del proyecto Observatorio de Economía Internacional (OBEI), que tiene como objetivo realizar actividades de investigación, difusión y capacitación en temas relacionados a la economía internacional.
Autor: Belén Servín
Tipo de documento: Informe Especial
Año de publicación: 2011
Total de páginas: 7
Editorial: CADEP
Para descargar el documento, haga click aquí.
<<Volver a la página principal de Publicaciones