Washington: Entregan datos sobre los esfuerzos de Paraguay para reducir la inequidad

Del 3 al 5 de noviembre, en Washington D.C, El Inter-American Dialogue y la Universidad de Tulane organizaron encuentros con investigadores de países latinoamericanos para monitorear el proceso de implementación de la metodología “Commitment to Equity Analysis” (CEQ). Esta herramienta fue creada para medir la eficacia de las políticas públicas en la reducción de la inequidad. Miembros del CADEP compartieron datos preliminares sobre la situación del país.

Durante la conferencia, las cuestiones metodológicas del CEQ ocuparon la mayor parte del tiempo. Por ejemplo, la herramienta solicita cálculos sobre el gasto por persona de los programas sociales. En algunos casos estudiados, el total de lo que cada persona reportó que recibió en asistencia social es menor a la suma de las transferencias monetarias registradas por el Estado. Explicaron que esta diferencia puede afectar los cálculos y ofrecer otros resultados.

Por otra parte, dialogaron sobre el impacto de los programas gubernamentales, ya sean directos (con transferencias de dinero) o indirectos (con inversión en educación, desarrollo rural o seguro de salud). Mencionaron que, si las transferencias directas son sub-registradas, las transferencias indirectas estarían sobreestimadas al medir el impacto de cada programa en la reducción de la pobreza.

Resultados y avances

Investigadores de Brasil, Argentina, Bolivia, México y Perú presentaron los resultados finales del análisis CEQ; mientas que, profesionales de Uruguay, Paraguay y Guatemala entregaron datos preliminares.

Julio Ramírez y William Swanson, investigadores del CADEP, fueron los encargados de presentar los resultados preliminares sobre Paraguay.

 

Interés por la herramienta

Representantes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo se interiorizaron sobre los alcances de la matriz y discutieron si podría ser utilizada como una herramienta institucionalizada.

CEQ

La matriz, creada en 2011, utiliza el método cuantitativo para evaluar la efectividad de los gobiernos en la reducción de la inequidad en países con medios y bajos ingresos. Específicamente, indica si un gobierno coloca y asigna suficientes recursos para prevenir la extrema pobreza.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *