30 de noviembre: Lanzamiento del libro Estado y Economía en Paraguay (1870-2010)

El miércoles 30 de noviembre, a las 19 horas, en el Gran Hotel del Paraguay (De las Residentas y Padre Pucheau), el CADEP  lanzará el libro “Estado y Economía: Paraguay 1870-2010”. El material es resultado de un largo proceso de investigaciones que ha contado con la participación de autores nacionales e internacionales. El mismo tiene como propósito examinar las causas del bajo crecimiento, la debilidad de las instituciones y la alta desigualdad social en el Paraguay, los cuales parecen haber sido obstáculos importantes para el desarrollo económico y la consolidación de la democracia en Paraguay durante un largo período histórico.

Para ello, los autores han realizado 9 capítulos que cubren 140 años de historia económica e institucional del país, desde 1870 a la actualidad, indagando sus diversas aristas como cuáles han sido los efectos de los fenómenos políticos y militares sobre el curso de la economía paraguaya; cómo incidieron el comportamiento de las economías regionales y los movimientos de la economía internacional sobre las diferentes etapas económicas del país; cuáles son las características del modelo económico del Paraguay en los últimos treinta años y cómo las prácticas políticas y el manejo del sector público han incidido sobre el Estado y el mercado en el Paraguay durante la dictadura de Stroessner (1954-89) y en los últimos 20 años de democracia en el país.

Este esfuerzo nace del Proyecto Bicentenario llevado a cabo por el CADEP, con el patrocinio de la Fundación Tinker.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

30 de noviembre: Lanzamiento del libro Estado y Economía en Paraguay (1870-2010)

El miércoles 30 de noviembre, a las 19 horas, en el Gran Hotel del Paraguay (De las Residentas y Padre Pucheau), el CADEP  lanzará el libro “Estado y Economía: Paraguay 1870-2010”. El material es resultado de un largo proceso de investigaciones que ha contado con la participación de autores nacionales e internacionales. El mismo tiene como propósito examinar las causas del bajo crecimiento, la debilidad de las instituciones y la alta desigualdad social en el Paraguay, los cuales parecen haber sido obstáculos importantes para el desarrollo económico y la consolidación de la democracia en Paraguay durante un largo período histórico.

Para ello, los autores han realizado 9 capítulos que cubren 140 años de historia económica e institucional del país, desde 1870 a la actualidad, indagando sus diversas aristas como cuáles han sido los efectos de los fenómenos políticos y militares sobre el curso de la economía paraguaya; cómo incidieron el comportamiento de las economías regionales y los movimientos de la economía internacional sobre las diferentes etapas económicas del país; cuáles son las características del modelo económico del Paraguay en los últimos treinta años y cómo las prácticas políticas y el manejo del sector público han incidido sobre el Estado y el mercado en el Paraguay durante la dictadura de Stroessner (1954-89) y en los últimos 20 años de democracia en el país.

Este esfuerzo nace del Proyecto Bicentenario llevado a cabo por el CADEP, con el patrocinio de la Fundación Tinker.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *