Gasto Social en Paraguay: una mirada detallada al periodo 2002/2010
El Observatorio Fiscal y Presupuestario (OFIP), iniciativa del CADEP, culminó la realización de un análisis sobre el Gasto Social en Paraguay, en áreas como salud, educación, vivienda y seguridad social. El material tomó 8 años como período de estudio, de 2002 a 2010 y contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El mismo recoge varias conclusiones, entre ellas, el incremento de la inversión social del Estado en los años de estudio. No obstante, se muestra que tales montos están alejados de los niveles observados en otros países de la región. Además, se evidenció la baja ejecución de los recursos asignados.
Se menciona que la utilización más eficiente de los recursos públicos, aumentará el impacto del gasto social. Desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible, sostienen, el gasto que realiza el Estado en la gente, puede ser considerado como una inversión rentable porque favorece las oportunidades para el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
El documento fue realizado por Stella Guillén, bajo la coordinación de Julio Ramírez. Además, contó con el aporte del analista técnico, Fernando Ovando.
El contenido
En la primera parte del estudio fueron analizados aspectos conceptuales del gasto social e indicadores presupuestarios como ser la prioridad macroeconómica y fiscal, contextualizando los niveles de inversión nacional con los de algunos países de la región.
En el segundo apartado, fue recogida la evolución del gasto social desde perspectivas como, la prioridad del gasto social, los niveles de ejecución y las fuentes de financiamiento.
Seguidamente, se pueden leer algunas previsiones relacionadas al gasto social para el 2011, para luego dar lugar a algunas consideraciones finales.
El objetivo de este documento es ofrecer información útil que permita profundizar el conocimiento sobre algunos aspectos relevantes del Presupuesto General de la Nación. Es decir, sobre cómo fueron utilizados los recursos del Estado Paraguayo en áreas tan sensibles como salud, educación, vivienda; así como, las perspectivas sobre los gastos proyectados en el área social para el 2011.
El OFIP
El proyecto que propone esta publicación, OFIP, está orientado fundamentalmente a facilitar la interpretación de los datos e informaciones sobre las finanzas públicas y fomentar la participación ciudadana en el seguimiento y control de los gastos e ingresos fiscales.
Autor: Stella Guillén
Tipo de documento: Informe
Año de publicación: 2010
Editor: Julio Ramírez
Total de páginas: 39
Editorial: CADEP
Gasto Social en Paraguay: una mirada detallada al periodo 2002/2010
El Observatorio Fiscal y Presupuestario (OFIP), iniciativa del CADEP, culminó la realización de un análisis sobre el Gasto Social en Paraguay, en áreas como salud, educación, vivienda y seguridad social. El material tomó 8 años como período de estudio, de 2002 a 2010 y contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El mismo recoge varias conclusiones, entre ellas, el incremento de la inversión social del Estado en los años de estudio. No obstante, se muestra que tales montos están alejados de los niveles observados en otros países de la región. Además, se evidenció la baja ejecución de los recursos asignados.
Se menciona que la utilización más eficiente de los recursos públicos, aumentará el impacto del gasto social. Desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible, sostienen, el gasto que realiza el Estado en la gente, puede ser considerado como una inversión rentable porque favorece las oportunidades para el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
El documento fue realizado por Stella Guillén, bajo la coordinación de Julio Ramírez. Además, contó con el aporte del analista técnico, Fernando Ovando.
El contenido
En la primera parte del estudio fueron analizados aspectos conceptuales del gasto social e indicadores presupuestarios como ser la prioridad macroeconómica y fiscal, contextualizando los niveles de inversión nacional con los de algunos países de la región.
En el segundo apartado, fue recogida la evolución del gasto social desde perspectivas como, la prioridad del gasto social, los niveles de ejecución y las fuentes de financiamiento.
Seguidamente, se pueden leer algunas previsiones relacionadas al gasto social para el 2011, para luego dar lugar a algunas consideraciones finales.
El objetivo de este documento es ofrecer información útil que permita profundizar el conocimiento sobre algunos aspectos relevantes del Presupuesto General de la Nación. Es decir, sobre cómo fueron utilizados los recursos del Estado Paraguayo en áreas tan sensibles como salud, educación, vivienda; así como, las perspectivas sobre los gastos proyectados en el área social para el 2011.
El OFIP
El proyecto que propone esta publicación, OFIP, está orientado fundamentalmente a facilitar la interpretación de los datos e informaciones sobre las finanzas públicas y fomentar la participación ciudadana en el seguimiento y control de los gastos e ingresos fiscales.
Autor: Stella Guillén
Tipo de documento: Informe
Año de publicación: 2010
Editor: Julio Ramírez
Total de páginas: 39
Editorial: CADEP