¿Excesiva burocracia o excesivas trabas burocráticas en FOCEM?
por Lucas Arce
Fuente: LaDiaria.com
El 10 de Mayo de este año ha salido en la sección de Economía del Diario «La Diaria» de Uruguay un articulo que comenta una pequeña investigación de mi autoría, referida al devenir del Fondo de Compensación de las Asimetrías de Mercosur (FOCEM). Este articulo, si bien no traiciona el espíritu de mi investigación, hace referencia a la excesiva burocracia en el copete, aunque luego dentro del articulo comenta las excesivas trabas burocráticas. Respecto a ello, surge la duda de si ambos conceptos pueden ser utilizados como sinonimos.
Para empezar, nos encargaremos de dilucidar que significa este concepto. El concepto Burocracia proviene de dos palabras griegas: «buro» que significa «escritorio», y «cracia» que significa «gobierno»
En el vocabulario cotidiano la palabra burocracia se asocia a ineficiencia, la pereza y el derroche de medios. Generalmente se percibe, en la imaginación popular, como un ente que existe únicamente para sí mismo y que sólo logra resultados que acaban ampliando sus dimensiones. Así, comúnmente se usa de manera peyorativa. No obstante, de acuerdo al análisis de diversos cientistas sociales como Max Weber, la burocracia es una forma de organización y administración más racional que las alternativas, que se caracterizan como sistemas basados en aproximaciones «carismáticas» o «tradicionales». Weber definió a la burocracia como una forma de organización que realza la precisión, la velocidad, la claridad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia conseguida a través de la división prefijada de las tareas, de la supervisión jerárquica, y de detalladas reglas y regulaciones.
Entonces, si tomamos la conceptualizacion weberiana, la burocracia excesiva podría no ser tan nociva. Sin embargo, si tenemos en cuenta el sentido peyorativo que tiene para el habla del hombre común, alejado de estas teorizaciones, entonces podemos entender que en dicho articulo se hablaría de personas ineficientes ocupadas por tomar recursos del FOCEM. En realidad, mi postura referida a trabas burocráticas se acerca mas a la posicion weberiana, ligada a los procedimientos. Las trabas a las que hago mención están relacionadas con la dificultad de las administraciones nacionales para llevar a cabo proyectos dentro del FOCEM debido a que los procedimientos necesarios para llevar adelante las iniciativas están a veces por encima delas capacidades de dichas administraciones.