Informe Económico Fiscal 2009
Ofip presenta el documento de trabajo del Informe Económico Fiscal del año 2009, que en las proximas semanas estará disponible en su versión completa.
Introducción
Como consecuencia de la crisis económica internacional, y sobre todo de una severa sequia, la economía paraguaya culmino el año 2009 con un retroceso de 3,8%. Uno de los peores resultados en décadas, donde todos los sectores productivos fueron afectados. Por su parte, como consecuencia de la contracción de la actividad económica y la caída de ingresos de los hogares, la demanda interna también se redujo, sobre todo por menor consumo e inversión.
A pesar de la contracción de la actividad económica, las cuentas fiscales cerraron con un superávit global del 0,2% del PIB, merced a una buena recaudación del Impuesto a la Renta de las Sociedades, de las contribuciones al fondo de jubilaciones y pensiones, y de los royalties de las binacionales.
La inflación en el 2009 tuvo un comportamiento muy distinto al observado el año anterior, puesto que se mantuvo controlada en valores inferiores al rango meta del Banco Central, establecido en 5%. El menor gasto y menores precios internacionales de varios productos contribuyeron a que la inflación de fin de periodo fuera de 1,9%.
Por su parte, el inestable escenario internacional que afectó la demanda externa por los productos nacionales, la caída en los precios en los mercados externos y la menor actividad económica mundial, contribuyeron a que las exportaciones e importaciones retrocedieran en aproximadamente 12% y 12,7% en el 2009, respectivamente.
Considerando el escenario que se observó en el año 2009, este informe presenta los resultados de la evolución de las finanzas públicas del país, centrando la atención en los datos de la Administración Central. No obstante, primeramente se presenta un análisis de la situación macroeconómica, en la que se analiza la situación inicial y los impactos de corto plazo de las perturbaciones que se sucedieron en los mercados internacionales. Luego se estudian los aspectos relacionados a la evolución de los ingresos y egresos de la Administración Central, con su consiguiente efecto sobre el déficit o superávit fiscal. En la sección siguiente, se presta atención a la ejecución presupuestaria comparativa respecto al año 2008; seguida de un análisis del gasto por entidades de la Administración Central. El trabajo prosigue con un resumen de las principales medidas de política económica adoptadas por el Gobierno para acomodar los efectos de la crisis económica; y finalmente se concluye con una discusión sobre las perspectivas económicas para el año 2010.
El Informe completo se encuentra en el siguiente link: https://mega.nz/#!RKBwRTSB!qbRN_3tS9pch8P-CncxwjSlZHMW0OwlJ1ACnDdHrGGM