Libro de CADEP editado en ingles por la Universidad de Toronto

El 15 de Mayo de 2010 ha salido a la venta el libro Losing Ground in the Employment Challenge, editado por el importante catedrático canadiense Albert Berry, de la Universidad de Toronto (Canadá). Este libro es la edición en inglés de un libro editado en 2007 por CADEP  bajo el título de Economía y Empleo en el Paraguay en el que el Profesor Berry  ha escrito junto a otros importantes autores; entre los que se encuentran el actual director de CADEP Fernando Masi, y el anterior Director y actual Ministro de Hacienda de Paraguay Dionisio Borda.

La mayoría de los países en desarrollo se enfrentan a importantes y a veces, dramáticos retos en la generación de empleos estables que ofrezcan unos ingresos razonables y decentes condiciones de trabajo. Para los países en desarrollo que han sido sometidos a largos períodos de estancamiento económico, estos problemas son especialmente graves, y conllevan a un marcado nivel de insatisfacción popular: Paraguay es un ejemplo de ello. Es poco probable que cualquier “política de empleo” pueda dar lugar a una importante mejora en la calidad de los resultados del mercado laboral a menos que se elabore y se aplique de una manera sofisticada y coherente. Este enfoque ha sido poco frecuente en los países en desarrollo en general, y especialmente en aquellos que, como Paraguay, también sufren graves debilidades institucionales de la gobernabilidad. Los fracasos de Paraguay en la creación de empleo en el pasado es principalmente el resultado de una serie de debilidades estructurales descritas en este volumen. Su crisis actual es también el legado acumulado de más de un cuarto de siglo de estancamiento económico y fracaso político que se derivan de esos puntos débiles.

Este estudio tiene como objetivo contribuir a la política de mejorar la toma de decisiones mediante el análisis de la fuente de los problemas en este aspecto, para luego formular recomendaciones de política. Los capítulos describen la contribución potencial de las diversas áreas de políticas para afrontar el fuerte historial negativo y definir una serie de pasos que deben adoptarse en caso de que el éxito sea alcanzado. Ellos ponen en perspectiva las reformas que se han realizado hasta la fecha por la administración anterior del país. La experiencia de Paraguay nos permitirá conocer los problemas que enfrentan otros países en desarrollo en la economía global de hoy. El mensaje central es que las mejoras políticas deben ser realizadas en una serie de áreas y aplicadas de una manera coordinada para que haya una esperanza razonable de éxito.

 

Comentar