Globalización y Crisis Fiscal. Casos de Argentina, Brasil y Paraguay

En este volumen se compendian trabajos que discuten, por un lado, las causas de la vulnerabilidad fiscal en la región, las consecuencias sobre el crecimiento económico, y las alternativas de políticas para hacer frente a la crisis; y por otro, se ofrece un esfuerzo de identificar las causas de la crisis fiscal actual del Paraguay y las opciones de reforma para su superación.

La política fiscal ha constituido un tema clave para el Paraguay desde 1989. Históricamente, el desempeño fiscal del Paraguay se caracterizó por un equilibrio sostenido de las cuentas del Estado, a diferencia de las políticas más inestables de los países de la región.

Sin embargo, un proceso gradual y sostenido de deterioro de estas cuentas se iniciaba en 1995, provocando una expansión peligrosa del déficit fiscal y del endeudamiento del país.

 

Autores: D. Artana, D. Borda, J. Buttner, S. Gguimaraes, R. López Murphy, R. Maratner, F. Navajas y B. Navarro.

Tipo de documento: Libro de la serie, Políticas Públicas.

Año de publicación: 2003.

Editor: Dionisio Borda.

Total de páginas: 155

Editorial: CADEP.

 

Para consultar su disponibilidad, escríbanos.

 

<<Volver a la página principal de Publicaciones

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Globalización y Crisis Fiscal. Casos de Argentina, Brasil y Paraguay

En este volumen se compendian trabajos que discuten, por un lado, las causas de la vulnerabilidad fiscal en la región, las consecuencias sobre el crecimiento económico, y las alternativas de políticas para hacer frente a la crisis; y por otro, se ofrece un esfuerzo de identificar las causas de la crisis fiscal actual del Paraguay y las opciones de reforma para su superación.

La política fiscal ha constituido un tema clave para el Paraguay desde 1989. Históricamente, el desempeño fiscal del Paraguay se caracterizó por un equilibrio sostenido de las cuentas del Estado, a diferencia de las políticas más inestables de los países de la región.

Sin embargo, un proceso gradual y sostenido de deterioro de estas cuentas se iniciaba en 1995, provocando una expansión peligrosa del déficit fiscal y del endeudamiento del país.

 

Autores: D. Artana, D. Borda, J. Buttner, S. Gguimaraes, R. López Murphy, R. Maratner, F. Navajas y B. Navarro.

Tipo de documento: Libro de la serie, Políticas Públicas.

Año de publicación: 2003.

Editor: Dionisio Borda.

Total de páginas: 155

Editorial: CADEP.

 

Para consultar su disponibilidad, escríbanos.

 

<<Volver a la página principal de Publicaciones

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *