CADEP en red contra la corrupción

A raíz de los casos de corrupción que han salido a luz durante los últimos años, el centro de estudios chileno Espacio Público se propuso crear una red regional que reuniera a distintos expertos de todo el continente en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

La iniciativa, llamada REAL, Red Anticorrupción de Lationoamérica, está conformada por ocho instituciones: Grade, de Perú; Grupo Faro, de Ecuador; ASIES, de Guatemala; IMCO, de México; FUSADES, de El Salvador; Fedesarrollo, de Colombia; CADEP, de Paraguay; y Espacio Público, de Chile, y se constituyó oficialmente este 23 y 24 de agosto en Santiago de Chile.

Manuel Arís, director de incidencia de Espacio Público y quien lidera la articulación de esta red, explicó que “el objetivo es coordinar esfuerzos de centros de pensamiento de distintos países de la región para enfrentar un fenómeno complejo como el de la corrupción, que vemos que actúa en algunos casos internacionalmente, y generar respuestas adecuadas para mejorar la calidad de nuestras democracias”.

Durante los últimos años, el combate a la corrupción se ha instalado con fuerza en distintos países de la región a partir de los grandes escándalos que han salido a la luz, como el caso Petrobras en Brasil; el caso “La Línea” en Guatemala; y Odebrecht, que afectó a Perú, Panamá, República Dominicana, Guatemala, México, Colombia, Ecuador y Venezuela. En Chile, los casos Penta, SQM y “Milicogate”, entre otros, han impulsado una ambiciosa agenda de reformas en materia de transparencia, probidad y control de la corrupción.

“Chile se encuentra en varios aspectos en un nivel avanzado en relación a otros países de la región, pero aún tenemos mucho que aprender de la experiencia de otros. Si bien hemos tenido una respuesta sólida a los escándalos de corrupción que conocimos los años 2014 y 2015, nuestro diseño institucional todavía tiene enormes posibilidades para perfeccionarse, y en eso el intercambio de experiencias con otros países es un insumo relevante para el diseño de políticas públicas”, agregó Arís.

Durante el primer encuentro de la red, que se realizó entre el jueves 24 y viernes 25 de agosto en el Hotel Plaza San Francisco, los miembros realizaron exposiciones sobre la situación de corrupción en su país, presentando el trabajo de su institución en la materia. Además, se tomaron los primeros lineamientos programáticos de trabajo en conjunto para motivar el debate a nivel regional sobre cómo mejorar el combate a la corrupción.

*Fotografía de Espacio Público.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *