Ser o no Ser! El dilema del Paraguay en el Mercosur.

Ante los acontecimientos políticos que afectaron al Paraguay, los Presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay, reunidos en la ciudad de Mendoza (Argentina) el 29 de junio del corriente, acordaron suspender al país su derecho de participar en los órganos del MERCOSUR y aseguraron “…su compromiso con que los efectos de la aplicación de esta medida no causen perjuicios al pueblo paraguayo. La suspensión cesará cuando, de acuerdo a lo establecido en el artículo 7° del Protocolo de Ushuaia, se verifique el pleno restablecimiento del orden democrático en la parte afectada”.

En la práctica, sin embargo, la decisión del bloque de alguna u otra manera terminará afectando al Paraguay. Un ejemplo claro de ello es que el mismo día en el que el MERCOSUR anunciaba el compromiso de no tomar medidas que afecten al pueblo paraguayo, las autoridades del bloque decidían también retrasar (por lo menos por un año más) la implementación del Proyecto de “Construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción 2ª Etapa” (US$ 59 millones), el cual en un 70% (US$ 41 millones) debe financiarse con recursos del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).

La decisión del MERCOSUR de suspender al Paraguay produjo una indignación generalizada por parte de la sociedad paraguaya. La misma promovió a un nivel, casi dogmático, la discusión sobre la conveniencia de seguir perteneciendo al bloque. En las redes sociales se crearon sitios como las de “Paraguay es Soberano” y “Paraguay Soberano”, los cuales en poco más de un mes llegaron a registrar más de 47.000 y 27.000 miembros, respectivamente.

El artículo se encuentra en: https://mega.nz/#!YDwVSYIQ!WvzEteNrtWmtc2VqGwAsefac9NRkNkZpaZDHqzv_o38 

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *