OBEI presenta una nueva herramienta sobre comercio exterior vía internet
El Observatorio de Economía Internacional presenta la Base de Datos Abiertos OBEI con información sobre las exportaciones, importaciones y re-exportaciones del país. Los datos se encuentran bajo el criterio de datos abiertos (open data, por sus siglas en inglés). Es decir, los mismos pueden ser utilizados, re-utilizados y distribuidos de forma libre y gratuita, bajo la única condición de atribución de la fuente. Con ello se pretende facilitar el acceso, uso, re-uso y visualización de la información a través de la Web.
La plataforma contiene información sobre las exportaciones y re-exportaciones desde el año 1995, y sobre las importaciones desde el año 2000. Los interesados podrán obtener la información por sectores según clasificación del GTAP (Global Trade Analysis Project), y también por países y regiones (destino y origen).
En la base de datos se considera el destino final real de las exportaciones, con lo cual se permite conocer el país comprador final de los productos paraguayos. Para ese efecto, hasta el año 2011 se recurrió a datos nacionales del Banco Central del Paraguay (BCP) y de varios registros internacionales de comercio exterior, mediante una metodología con enfoque matricial.
Con posterioridad, a partir del año 2012 se recurre al cruce de información estadística nacional obtenido del BCP y la Ventanilla Única de Exportaciones (VUE) del Ministerio de Industria y Comercio. Los datos de importaciones y re-exportaciones se obtienen exclusivamente del BCP.
Para acceder a la Base de Datos haga click aquí
Otras publicaciones
El OBEI también publica un Boletín de Comercio Exterior correspondiente al mes de enero de 2015 y una nota sobre el comportamiento en los últimos años de la producción y exportación de la stevia.
Para acceder al Boletín haga clic aquí
Para acceder a la Nota haga clic aquí