Exitosa jornada de capacitación sobre Pobreza y Política de Protección en el Paraguay

El día sábado 12 de julio, en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza Asunción, se llevó a cabo el Taller sobre Pobreza y Política de Protección en el Paraguay. La actividad tuvo como disertante a Verónica Serafini, siendo sus contenidos, orientados a comunicadores. Participaron del evento, un total de 40 trabajadores de medios escritos radiales, televisivos y comunicadores gubernamentales.

La temática del taller giró en torno a un análisis pormenorizado  de los indicadores de pobreza en nuestro país, partiéndose de una conceptualización, a  modo de establecer la distinción entre los indicadores de pobreza y los de vulnerabilidad, y las formas en las que estos últimos se manifiestan.

En lo que hace a la vulnerabilidad laboral, Serafini resaltó el hecho de que sólo el 43% de la población ocupada asalariada aporta a un sistema de jubilación, en tanto los programas de protección social resultan excepcionales para la población ubicada en el quintil más pobre.

La precarización laboral, tiene a su vez, una veta juvenil y marcada por el género. Serafini resalta las cifras crecientes de inserción laboral de niños y adolescentes a empleos precarios, realidad que a su vez decanta en la alta deserción escolar.

Por su parte, la disertante resaltó que las políticas de protección social son constituidas para garantizar un ingreso que permita mantener niveles mínimos de calidad de vida para el desarrollo de las personas, a fin de posibilitar el acceso a servicios sociales y universalización del trabajo decente. De este modo, las mismas estarían orientadas a dar respuesta a diversas contingencias, a fin de “compensar la falta o reducción sustancial de ingresos provenientes del trabajo, brindando asistencia a las familias y ofreciendo atención médica y vivienda a la población”.

A criterio de Serafini, las políticas de Protección Social son agrupadas en tres grandes áreas de referencia, siendo las políticas Contributivas o de seguridad social, las políticas No contributivas o de asistencia social y las políticas del mercado laboral, pilares básicos que garantizan la eficiencia del sistema de protección social a nivel país.

Serafini presentó durante el taller, una mirada histórica que ilustra no sólo lo alcanzado, sino principalmente, los desafíos actuales a nivel país en materia de políticas de protección. Resalta como tarea urgente para las  administraciones públicas presentes y futuras, la necesidad de encarar políticas de protección con enfoque de derechos y género, de ampliar el sistema de seguridad social, de contrarrestar las cifras crecientes de la informalidad laboral y generar así trabajo decente.

La jornada, finalizó a las 12:30 horas.

 

 

 

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *