Prensa: Reportan presentación de libro sobre historia económica del país desde 1870

Los diarios impresos y digitales como ABC Color, Última Hora, La Nación y 5 Días siguieron el lanzamiento del libro del CADEP. La presentación se realizó el miércoles 30 de noviembre, ante autoridades de instituciones públicas, profesionales del área e interesados. Luis Campos, quien fuera miembro del directorio del Banco Central del Paraguay, fue recordado y homenajeado por su vida y trayectoria profesional.   

Con la presencia de autoridades de distintas instituciones públicas, profesionales del área e interesados en el área de la economía y la política se realizó el lanzamiento el libro Estado y Estado 1870 – 2010 del CADEP. La publicación, fruto del Proyecto Bicentenario iniciado en 2007, contó con el apoyo de la Tinker Foundation Inc y la participación de profesionales nacionales y extranjeros.

El acto tuvo lugar el miércoles 30 de noviembre a las 19:15, en el salón Madame Lynch del Gran Hotel del Paraguay (De la Residenta 902 y Padre Juan Pucheau, Asunción – Py).

Seguimiento de los Medios de Prensa

ABC Digital lo anunció en dos ocasiones: Lanzan libro sobre la economía paraguaya de los últimos 140 años y Presentarán libro sobre la historia económica del Paraguay. Al mismo tiempo, brindaron espacio a la actividad en sus páginas impresas, El Cadep presentará libro sobre los 140 años de economía del país.

Unos días antes, el 27 de noviembre recogieron datos del trabajo, La Economía del Paraguay entre 1940-2008. Crecimiento, Convergencia Regional e Incertidumbres que se encuentra en la primera parte del libro. El artículo fue elaborado por Juan Carlos Herken, economista e historiador paraguayo, en conjunto con Lucas Arce y Fernando Ovando. Las palabras del medio fueron las siguientes:

…Es un ensayo en el que se analiza la dinámica del crecimiento económico a largo plazo del Paraguay, entre el período 1940-2008…Las que están enmarcadas en primer lugar por un shock endógeno de fuerte magnitud negativa, el de 1947 (Revolución de 1947)…El segundo shock, el exógeno de Itaipú, que impulsa la economía del Paraguay a ritmos de crecimiento “asiáticos” por algunos años, pero al apagarse, vuelve a instaurar un pobre crecimiento…

Tres cambios de envergadura estructural tienen lugar durante este período: la consolidación de la economía del Paraguay como exportadora de surplus labour, “exceso de mano de obra”,…la fuerte expansión de la frontera agrícola,…la “apertura” acelerada hacia “afuera”, lo que hace que el valor del comercio exterior sea superior al del PIB. 

Por último, rescató que “Paraguay se ha convertido en un exportador neto de energía hidroeléctrica, pero no existen signos concretos de una tendencia hacia una mayor industrialización”.

Última Hora por su parte, aludió a lo mencionado durante el lanzamiento: Estudio detecta falencias que truncan el desarrollo. Unos días antes, el lunes 28 de noviembre destacó las conclusiones del documento, Breve Consideraciones sobre la Institucionalidad Pública en el Paraguay, que se encuentra en la tercera parte del libro, elaborado por Fernando Masi y Dionisio Borda. En palabras del diario:

A pesar de todos los avances realizados en los años de democracia, “…Paraguay aún posee grandes deficiencias tanto en la provisión de condiciones para el desarrollo y crecimiento económico, como para la efectiva y eficiente regulación de los mercados y de los recursos de la Nación”, resaltan ambos autores quienes también son responsables de la edición.

Las referencias sobre este libro indican que en las consideraciones sobre la institucionalidad pública en el Paraguay, Borda y Masi realizan un ejercicio de entender cómo se han aplicado las reformas del Consenso de Washington en Paraguay, a partir de los años 90.

El mismo medio, resaltó información de otras de las investigaciones contenidas en la publicación: La misma, Veinte Años de Democracia Electoral en Paraguay. Del Clientelismo Monopólico al Clientelismo Plural también de la tercera parte del libro, a cargo de Gustavo Setrini, investigador asociado del exterior al CADEP.

 …en el mediano plazo, sólo un alejamiento de las de las prácticas tradicionales de manejo del Estado y una mayor capacidad en conseguir consensos sobre políticas económicas modernizantes pueden llevar al país a un estadio de desarrollo más competitivo y de mayor equidad social.

5 Días, también recogió lo sucedido el día del lanzamiento en la página 7 de la edición impresa del día 1 de diciembre: Cadep lanzó su libro sobre el desempeño económico del país. Anteriormente, el 29 de noviembre, había adelantado hallazgos de uno de los trabajos de Melissa Birch: Ranking de gobiernos nacionales en crecimiento, inflación y desempleo.

La Nación, hizo lo propio: Presentarán el libro «Estado y Economía: Paraguay 1870-2010»

El acto

El evento comenzó quince minutos pasadas las 19 horas, a salón lleno. En la mesa principal se encontraban el director del Cadep y editor de la publicación, Fernando Masi; el Dr. Dionisio Borda, también editor de la publicación. Éstos fueron acompañados por el Dr. Aníbal Insfrán y el Dr. Luis Galeano quienes ofrecieron comentarios sobre el contenido de la obra.

La noche además, sorprendió a los participantes con un video de 10 minutos de duración. En él se recogieron los principales hallazgos y metodologías de trabajo de los autores. La mayor parte de las grabaciones se realizaron vía internet, desde Europa y Estados Unidos.

Finalmente, el Sr. Oscar Benítez realizó una revisión de la vida y trayectoria profesional de quien fuera miembro del directorio del Banco Central del Paraguay, Dr. Luis Campos Doria (1949 – 2011).

El emotivo acto culminó con la firma de ejemplares por parte de los editores, Masi y Borda, a pedido de los presentes.

Los libros estuvieron en venta en el lugar del acto. Actualmente pueden ser adquiridos en el local del CADEP (Piribebuy 1058 entre Colón y Hernandarias, Asunción – Py) y en las librerías de la capital.

Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *