La economía de Paraguay entre 1940 y 2008.
CADEP pone a su disposicion el quinto Working Paper del Proyecto Bicentenario, llamado «La Economía del Paraguay entre 1940-2008: Crecimiento, Convergencia Regional e Incertidumbres», elaborado por Lucas Arce, Juan Carlos Herken Krauer y Fernando Ovando. En el mismo, se analiza la dinámica del crecimiento económico a largo plazo del Paraguay entre el período 1940-2008. Para ello, se presentan estadísticas inéditas sobre las principales variables durante ese período, y se utiliza sobre todo indicadores de flujos macroeconómicos calculados sobre el “poder de compra de la moneda”, lo que posibilita una comparación más coherente, y más relevante, en el entorno regional.
En este trabajo los autores argumentan que se puede dividir el comportamiento economico del pais en tres etapas bien diferenciadas en el periodo estudiado.El primer periodo esta enmarcado por un shock endógeno de fuerte magnitud negativa, el de 1947, que hace que el nivel de ingreso per cápita del Paraguay, superior al del Brasil en los primeros años de la década de 1940, descienda sistemáticamente, en un entorno de crecimiento casi vegetativo, el gran retardo, hasta la década de 1970. El segundo shock, el exógeno de Itaipú, impulsa la economía del Paraguay a ritmos de crecimiento “asiáticos” por algunos años.Al apagarse, surge la tercera etapa donde se vuelve a instaurar un pobre crecimiento de carácter cíclico, el período 1982-2008, que teniendo en cuenta el auge de los últimos años, recién permite recuperar los niveles de ingreso per cápita de la cima de Itaipú para finales de la década del 2000.
El Proyecto Bicentenario, realizado por el CADEP con la cooperación de la Tinker Foundation Inc., tiene como propósito examinar las causas del bajo crecimiento, la debilidad de las instituciones y la alta desigualdad social en el Paraguay. Estos parecen haber sido obstáculos importantes para el desarrollo económico y la consolidación de la democracia en Paraguay durante un largo período histórico.
Felicito a los autores de este trabajo.
Mario Pastore
Felicito a los autores del proyecto me parece muy interesante, les quisiera pedir un favor podrian comentarnos sobre la situación económica durante el gobierno de Alfredo Stroessner ya que necesito para la realizacion de un proyecto en mi colegio o indicarme donde podria encontrar esta informacion ,Gracias