Diplomado de Gerenciamiento del Sector Público
El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya – (CADEP) con amplia experiencia en el análisis, diseño e implementación de reformas en el sector público inicia una nueva serie de cursos de corta duración diseñados exclusivamente para funcionarios públicos.
Este programa recoge la nueva visión para cambiar las estructuras de la administración pública tradicionales por entidades flexibles y eficientes capaces de impulsar la modernización del Estado. Se pretende:
- Proporcionar las herramientas prácticas, para mejorar la eficacia del gobierno con los nuevos conceptos de la gestión pública; y
- Expandir y profundizar las habilidades sobre el gerenciamiento estatal.
Características
a) Se impartirá 360 horas cátedras, exigidas por el MERCOSUR
b) Los docentes son profesionales con título de post grado con experiencia y trayectoria en gestión pública y docencia.
c) Se dictaran conferencia con disertantes invitados.
d) Rigurosidad académica, con criterio interdisciplinario y enfoque eminentemente práctico.
e) El dictado del curso se realiza 3 veces por semana: Lunes, Miércoles y Viernes de 17:00 a 21:00 horas
Docente
Director CADEP
Fernando Masi
- Raúl Sapena (Gestión Pública y Liderazgo)
- Luis Fernando Bazzano (Gestión Estratégica de Recursos Humanos)
- Ana María Fernández (Presupuesto Público), Jorge Paiva (Contrataciones Públicas)
- Clara Sánchez (Gestión de Calidad en el Sector Público)
- Pedro Garay Armoa (Gestión de Proyectos: diseño, implementación, monitoreo y evaluación).
Coordinadora Académica
Silvana Pappalardo Fragnaud
Contenido de los Cursos
El plan de estudio comprende 5 módulos. En cada módulo será necesaria la entrega de un trabajo práctico.
a) Gestión Estratégica de Recursos Humanos
El módulo examina tanto los fundamentos teóricos de la gestión de recursos humanos, su evolución y las últimas tendencias, como los desafíos prácticos que involucran el contexto de la función pública. Discute temas como: sistemas de socialización; sistemas de reclutamiento y selección de personal; descripción de cargo; desarrollo de personal y capacitación; sistemas de evaluación e incentivos; carrera del servicio civil (aspectos legales y de diseño); liderazgo y motivación; conflictos de grupo y culturas organizacionales.
b) Gestión de Calidad en el Sector Público
En este módulo se estudiará la manera de cómo se puede introducir en el sector público conceptos de gestión de calidad (ISO) similares a las empresas privadas y evaluar la experiencia de instituciones públicas con certificación.
c) Gestión Pública y Liderazgo
Este módulo introduce al alumno en el uso de una serie de técnicas que pueden ser utilizadas en la gestión e implementación de políticas y programas públicos. Además cubre áreas como conceptos y modelos de administración pública, análisis estratégico, medición de desempeño, gestión, estructura organizacional, redes, gestión de operaciones y procesos, y cambios organizacionales.
d) Presupuesto Público y Contrataciones Públicas
El módulo explora los diferentes aspectos relacionados con el proceso de recaudación y gastos, tanto del gobierno nacional, departamental y municipal. Provee al alumno las herramientas principales para evaluar la buena asignación y la eficiencia de la estructura y transacción de las finanzas públicas. También, prevé la elaboración de un proyecto de presupuesto para una institución utilizando la metodología base cero y la evaluación de desempeño. Además, se analizará la Ley 2.051/03 y la metodología utilizada en el Sistema de contrataciones del Estado paraguayo.
e) Diseño, Administración, Monitoreo y Evaluación de Programas y Proyectos
Este módulo prepara a los alumnos a elaborar, ejecutar, monitorear y evaluar proyectos de inversión y sociales, del sector público, con financiamiento de cooperaciones extranjeras. En este curso se aprenderá a utilizar las herramientas más comunes, especialmente aquellas utilizadas por los organismos internacionales.
Requisitos
a) Egresado universitario (copia de título y certificado de estudio)
b) Presentación de curriculum vitae.
c) Completar solicitud de inscripción.
Programa (descargar)
Reglamento (descargar)
Requisitos para inscripción (descargar)
Formularios de inscripción (descargar)
Consultas
De Lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00
Teléfonos: 494-140/452-520/493-816
E-mail: maestria@cadep.org.py